

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
las palmas de gran canaria.
Viernes, 17 de marzo 2023, 08:39
El Salón de Digitalización Empresarial de Canarias, DigiON Canarias, cerró ayer su primera edición en Infecar con cerca de 800 participantes en dos jornadas de programación intensa tanto expositiva, como formativa y de mentorías especializadas.
DigiON Canarias ha sido lugar de encuentro y debate de soluciones y retos en transformación digital, con 32 expositores que han mostrado sus propuestas en un evento profesional y multisectorial diseñado para dar respuesta a la necesidad de soluciones digitales e innovación tecnológica. La última jornada de DigiON Canarias recibió por primera vez en la isla la competición de startups de la OMT (Organización Mundial del Turismo) para destinos insulares, en la que participaron 110 empresas internacionales para aportar soluciones digitales para afrontar los nuevos retos del siglo XXI.
En la categoría de 'Deep Tech: Nuevas tecnologías aplicadas a la sostenibilidad' el proyecto ganador ha sido SOS Carbon, una idea que llega desde República Dominicana, y que ha presentado Elena Martínez. Esta startup ha ganado la competición de startups de la OMT para destinos insulares con una actividad centrada en ofrecer soluciones más rentables y responsables para la recogida y eliminación del sargazo (alga), minimizando su impacto económico, ecológico, sobre la salud humana y sobre el medio ambiente. Fueron finalistas para esta categoría los proyectos Artemis Technologies (Belfast, Reino Unido), el proyecto de Atenas (Grecia) 'Inteligg'; 'Playtur' de Córdoba (Argentina); y el proyecto valenciano 'Farmlike'.
En la categoría de 'Innovación y digitalización para destinos insulares' ha resultado ganador el proyecto de Sofía (Bulgaria), 'Umni', presentado por Elitza Stoilova. Esta startup, fundada en 2018, está dedicada a ayudar a las empresas a ahorrar miles de horas de personal automatizando la comunicación con los clientes y reduciendo la rutina. A través de su plataforma 'Umni', ayudan a las empresas a convertir las preguntas de los clientes en IA conversacional, ayudándoles a automatizar comunicaciones, optimizar el rendimiento de los empleados, reducir el desperdicio de recursos y obtener información sobre el comportamiento de los clientes para una mejor planificación y una toma de decisiones más inteligente.
También han competido por este premio internacional con sus propuestas los proyectos finalistas de Creta (Grecia), 'Costa Nostrum'; el proyecto de Milán (Italia) 'Volvero'; el proyecto de Las Palmas de Gran Canaria 'Localbird'; y desde Coimbatore (India), 'Wroxai'.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.