
Secciones
Servicios
Destacamos
Los fuertes vientos que azotan Canarias han roto en dos una torre de tensión en la carretera de Caleta de Arriba, detrás de la montaña de Gáldar. Según testigos que se encontraban en la zona, el cable de tensión cayó sobre una de las fincas que se situaban al lado de la estructura. Por fortuna, el incidente no ha dejado heridos.
Juan Manuel García, propietario de la finca afectada, relata que el tendido eléctrico cayó sobre el invernadero de su propiedad. «Al caer la torre, cayó el cableado por encima del invernadero, de la terana que tenemos sobre él», explica García.
El encargado de la explotación se encontraba en el lugar cuando cayó la plataforma y tomó precauciones inmediatas. «No quería acceder, por si acaso hubiera un arco eléctrico o lo que fuera, porque la estructura del invernadero es todo de metal», comenta el dueño. Por seguridad, esperaron la llegada de los bomberos y la Guardia Civil, quienes verificaron que no había corriente activa en los cables.
García detalla que «al principio parece que no había aparecido mucho daño», aunque reconoce que «el viento está siendo bastante potente» y han tenido que revisar exhaustivamente las instalaciones. Actualmente, «está todo el cable por encima del invernadero», mientras los bomberos trabajan para retirarlo y restablecer el suministro eléctrico en la zona.
Este no es el primer incidente meteorológico que afecta a la zona. García recuerda otro episodio durante el ciclón tropical Delta: «Se formó un pequeño huracán dentro de esa zona, y la estructura del invernadero completamente, partió los tubos y cayó completamente el invernadero, a mí y a varios agricultores de la zona también».
El dueño del invernadero señala que se trata de «una zona bastante ventosa» donde «se frecuenta este tipo de temporal». Además, menciona que colaboran con las compañías eléctricas: »Tenemos también dentro de la finca una torreta de luz. Nos piden permiso para tenerla ahí, y nosotros para colaborar con los ciudadanos y con las instalaciones de agricultura para poder tener electricidad permitimos que se ocupe dentro gratuitamente«.
Sin embargo, García cuestiona el mantenimiento de estas infraestructuras: «El mejor mantenimiento no es todo lo correcto que se debería», apuntando que la torre se partió «seguramente, por la oxidación que tiene».
«Gracias a Dios no le pilló a nadie, porque hubiera sido una desgracia», concluye García, aliviado de que el incidente solo haya quedado en un susto y no haya afectado directamente a los cultivos de plataneras.
Noticias relacionadas
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.