Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 23 de marzo
Las pregoneras del Carnaval de Gáldar 2025 sobre el escenario de La Quinta. C7
El carnaval de Gáldar arranca con el pregón «del pueblo»

El carnaval de Gáldar arranca con el pregón «del pueblo»

Las vecinas Loly Medina, María Del Pino Jiménez y María Carmen Rosa García, habituales con sus originales disfraces en todas las citas de carnaval, han convertido al pueblo en el verdadero protagonista de la fiesta

CANARIAS7

Gáldar

Viernes, 21 de febrero 2025, 22:50

El Carnaval de Gáldar 2025 ya ha dado el pistoletazo de salida con uno de los pregones más emotivos de los últimos años. 'Las de siempre', grupo carnavalero formado por las vecinas Loly Medina, María Del Pino Jiménez y María Carmen Rosa García, habituales con sus originales disfraces en todas las citas de carnaval, han convertido al pueblo en el verdadero protagonista de la fiesta.

Las pregoneras hicieron un recorrido por la historia de las carnestolendas del municipio, recordando los primeros escenarios en los barrios, los bailes de piñatas o «la imprenta de la plaza, un referente para todos los galdenses,» donde vendían «caretas y gorros de cartón».

Personajes como «Salvadorito», el diseñador Camilo García, los fundadores de la murga «Los tocapelotas» o las costureras Panchita Santa, Rosita Pérez, «o incluso la madre de Don Julio Mateo» fueron apareciendo entre las historias y anécdotas de las tres mujeres, hilvanadas con toques de humor y también de nostalgia mientras se proyectaban imágenes de su trayectoria carnavalera.

«En nuestro lugar, podrían estar muchos de ustedes, porque el carnaval es del pueblo y para el pueblo», aseguraron emocionadas unas pregoneras que ya son unos de los personajes más tradicionales de estas fiestas, «como nos decían muchos y muchas conocidas, «¡¡están en todas partes!!»

Guiños a toda la corporación municipal, especialmente a su alcalde, «que salió en las noticias, porque obtuvo gran mayoría» sin olvidar a todos los ciudadanos sin excepción, «guardias municipales, electricistas del Ayuntamiento, limpiadores y limpiadoras, diseñadores y diseñadoras, costureras, técnicos de imagen y sonido, señoras y señores, niños y niñas…»

Las pregoneras terminaron invitando a que «músicos, bailarines, sacerdotes, faraones, diosas, estudiosos y maestros, gatos, reinas, artesanos… desde medianías hasta la costa, se acerquen a nuestras calles y las llenen de alegría y color y que Gáldar se convierta en la ciudad de El Cairo durante unos días».

Y un último deseo, «¡que no falte nunca nuestro corazón y alma canaria para acoger a todos los que quieran disfrutar de esta tradición!»

Teodoro Sosa, faraón de Gáldar

Unas horas antes miles de personas se unieron al pasacalles anunciador del Carnaval de Gáldar 2025, que partía de la calle Drago encabezado por la corporación municipal al completo ataviada con disfraces y llegaba hasta el Recinto Cultural La Quinta para disfrutar del pregón.

El alcalde, Teodoro Sosa, disfrazado de faraón egipcio, el concejal de Cultura, Julio Mateo, y todos los concejales protagonizaban el momento más divertido de la noche escenificando una cómica asamblea en la que se enzarzaban en un debate sobre la construcción de una pirámide en Gáldar.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, disfrazado de faraón. C7

El mismo escenario de La Quinta recibía después a la Orquesta Mondragón y su espectáculo 'Rock and Roll Circus', un recorrido por la historia de una de las bandas más míticas del panorama español, con temas tan inolvidables como 'Corazón de Neón', 'Ponte Peluca', 'Caperucita Feroz' o 'Viaje con Nosotros'.

Puntos Violeta, los sábados

El Carnaval de Gáldar 2025 contará este año con un Punto Violeta para cada una de las tres noches de sábado de las fiestas, la de este 22 de febrero, noche de la Gala Drag; la del 1 de marzo, noche del Gran Mogollón de la Cabalgata; y la del 8 de marzo, coincidiendo con el Entierro de la Sardina.

Tras la excelente acogida de esta medida el pasado año el Ayuntamiento ha decidido ampliar de una a tres noches la presencia del Punto Violeta para garantizar la seguridad durante las fiestas.

Se trata de un espacio de prevención y sensibilización de la violencia sexual que estará situado delante del Centro Cultural Guaires los días 22 de febrero y 1 de marzo y en el lateral de la Iglesia Santuario de Santiago, en la calle Fernando Guanarteme, el sábado 8 de marzo.

Funcionará a partir de las 20.00 horas, salvo el día 1 de marzo, que estará operativo desde las 19.00, para dar mayor cobertura a la jornada principal del Carnaval y en la que se espera mayor afluencia de público.

Bajo el lema 'Fiestas libres de agresiones sexistas' el espacio, promovido por la Concejalía de Igualdad a través del Pacto de Estado Viogén, funciona como acogida en caso de agresión activando el protocolo en coordinación con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Cumple además una función de sensibilización, ya que el personal técnico especialista repartirá material durante la noche para que los asistentes conozcan el lugar en el que se encuentra situado.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El carnaval de Gáldar arranca con el pregón «del pueblo»