Borrar
A las 08.00 horas el termómetro marcaba 32 grados en el IES de Arguineguín. Arcadio Suárez

Gran Canaria

El fuerte calor provoca desmayos a varios alumnos en colegios de Gran Canaria

El tiempo ·

Las familias piden medidas urgentes en los centros | Las temperaturas, de más de 34 grados, ponen a las islas Canarias en riesgo «muy alto» de incendios forestales

O.R.S. /Efe

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 9 de octubre 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El fuerte calor que reina en Gran Canaria, con temperaturas que superan los 34 grados, preocupa a las familias grancanarias que piden medidas extraordinarias y urgentes en los colegios para que sus hijos estén seguros ante las altas temperaturas. La realidad es que las instalaciones escolares no se encuentran preparadas para contrarrestar estas elevadas temperaturas, lo que ha provocado «varios desmayos y lipotimias en alumnos y profesorado», segun fuentes de la comunidad educativa.

Ya la semana pasada, seis centros educativos, cinco en el sur y uno en el norte, pidieron a la Consejería de Educación la posibilidad de sustituir las clases presenciales por otras 'online' para evitar el fuerte calor que se soporta en los centros, una solicitud que les fue denegada. Aunque, según ha informado la Consejería de Educación, el viceconsejero, la directora territorial y el inspector de zona han visitado los centros que solicitaron pasar a modalidad 'online' y están trabajando para que el protocolo de altas temperaturas «esté listo cuanto antes, pero siendo realistas va a ser difícil que esté antes de unas semanas» y en la mejora de las instalaciones.

Entre sus peticiones está una reunión urgente con varias direcciones generales y servicios del Gobierno regional para coordinar «soluciones temporales de emergencia» para paliar en la medida de lo posible la situación, como que el Servicio Canario de la Salud (SCS) derive a personal sanitario a los centros educativos mientras dure la ola de calor; que se aproveche la «declaración de emergencia energética y climática» para diseñar medidas extraordinarias que faciliten la agilización burocrática; incrementar fondos para el suministro de agua; alquilar o adquirir carpas para los patios que carezcan de sombra y de equipos de refrigeración; o eximir del uso del uniforme escolar para optar por prendas más frescas y transpirables.

Riesgo «muy alto» de incendios forestales

Este episodio de calor también pone a Canarias, por otro lado, en riesgo «muy alto» de incendios forestales porque se superarán los 34 grados en amplias zonas durante los próximos tres días, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que además revela que no abandonará el archipiélago hasta principios de la próxima semana, de la que ya es la décima ola de calor en octubre desde 1975. La Aemet mantiene, por lo tanto, el aviso amarillo por la calima y altas temperaturas que asolan al archipiélago desde principios de mes, aunque el polvo en suspensión irá disminuyendo por las islas orientales al final de este lunes.

Los riesgos estarán vigentes todo el día en la mayoría del archipiélago, aunque en La Palma concluirán a las 12.00 horas y en La Gomera y El Hierro a las 20.00 horas. En cuanto al aviso amarillo por polvo en suspensión, se prevé que haya una visibilidad de 3.000 metros. Las temperaturas máximas afectarán en Gran Canaria y Tenerife a medianías y zonas bajas, mientras que en La Gomera y El Hierro, a vertientes oeste y sur.

El termómetro no bajará este lunes de los 30 grados. Las temperaturas máximas afectarán en Gran Canaria y Tenerife a medianías y zonas bajas, mientras que en La Gomera y El Hierro, a vertientes oeste y sur.

Además, la Aemet recalca que del 29 de septiembre al 8 de octubre todos los días han sido récord cálido para su fecha, algo sin precedentes en España desde al menos los años 70 del siglo XX en cualquier episodio cálido.

Tres récords históricos

De hecho, este domingo los termómetros marcaron tres récords históricos de las temperaturas mínimas más elevadas en las estaciones del aeropuerto de Gran Canaria, el de Lanzarote y en Santa Cruz de Tenerife. En el aeropuerto de Gran Canaria no bajó de los 27,7 grados, superando los 26,6 grados del anterior registro en un mes de octubre en la serie histórica que se remonta a 1951.

En el aeropuerto de Lanzarote la mínima fue de 27,6 grados, cuatro décimas más que la anterior marca, registrada en 1983, en Santa Cruz de Tenerife la mínima de este domingo fue de 26,1 grados, una décima más que en octubre de 1983. En este caso, la serie histórica se remonta hasta 1920.

La Consejería de Sanidad insiste en recomendar a la población que tome precauciones ante la previsión de presencia de calima los próximos días. Medidas como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre. El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos, concreta la administración sanitaria.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios