Borrar
Un momento de la última edición del carnaval tradicional de La Aldea. Proyecto Comunitario de La Aldea

Cabras y machos de La Aldea, a correr el carnaval

Fiesta tradicional ·

El 4 de marzo correrán las calles del casco, reviviendo uno de los carnavales más ancestrales de Canarias

CANARIAS7

La Aldea de San Nicolás

Viernes, 21 de febrero 2025, 23:37

La Aldea de San Nicolás ya prepara una nueva edición de su carnaval tradicional, que fue recuperado a principios de la década de los 90 por el Proyecto Comunitario de La Aldea, tras numerosas entrevistas a personas de avanzada edad de la zona que recordaban con detalle cómo se preparaban antaño para «correr el carnaval». No se celebraba desde principios del siglo XX, pero desde hace 30 años no falta a su cita cada martes de carnaval.

La peculiar tradición que guardaban en su memoria, algunos en persona propia, como Cayetano Sánchez y su hijo Juan Cayetano, era la de vestir a los niños y jóvenes de cabras y machos, con cencerros y pieles, tiznados de negro, simulando un rebaño guiado por un pastor y su perro. Estos 'ganados' también incluían personajes como el diablo vestido con cuernos de vaca y un ropón, atado con una cadena, tal y como describía José García, conocido como Lengo, quien recordaba ver a su padre vestido de esta manera.

Además, también aparecían las tradicionales mascaritas, que vestidas con ropas viejas y rostro cubierto, recorrían las casas con un cesto pidiendo huevos para hacer tortillas de carnaval o en algunas ocasiones, incluso, venderlos. Así lo atestiguaban Juanita Rodríguez y Ángela Benítez.

Estas investigaciones sobre los carnavales tradicionales de Canarias demostraron que estas manifestaciones no eran eventos aislados, sino expresiones culturales compartidas en distintos barrios y épocas, con similitudes en otras islas y regiones del Mediterráneo, África y Europa del sur. Según Caro Baroja, el carnaval en Canarias simboliza la renovación de la vida, rompiendo con la rutina y liberando los impulsos ocultos, de ahí la presencia del diablo en sus representaciones.

El origen del carnaval en Canarias se antoja difuso, rodeado de teorías que buscan explicar su procedencia. Algunos investigadores, como Caro Baroja y Felipe Bermúdez, revelaron que el carnaval canario era una fiesta invernal clave, herencia de la antigüedad cristiana, que adaptó y cristianizó antiguas celebraciones paganas de invierno. Esta fiesta era celebrada en tres días principales: domingo de carnaval, martes de carnaval loco y domingo de piñata; festejos que precedían a la cuaresma, ajustándose al calendario litúrgico y, por ello, variando entre febrero y marzo.

Desde esta entidad se trabaja estrechamente con el Ayuntamiento de La Aldea y los centros educativos del municipio para transmitir a las nuevas generaciones este legado cultural. Es por ello que el próximo 4 de marzo, martes de carnaval, tal y como marca la tradición, las cabras y machos guiados por el pastor y las mascaritas tradicionales llenarán de ruido y diversión las calles del casco.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Cabras y machos de La Aldea, a correr el carnaval