Secciones
Servicios
Destacamos
Las alarmas saltaron sobre las 21.50 horas. En ese momento desde el 'Bentago Express', ferry de Fred. Olsen que une los puertos de Agaete y Santa Cruz de Tenerife encalló en la baja que hay en las proximidades al muelle de la villa del norte de Gran Canaria. En la noche de este viernes, tres embarcaciones partieron del Puerto de La Luz y Las Palmas hacia Agaete para incorporarse a las tareas de recuperación del barco.
El 'Bentago Express' partió de la capital tinerfeña con 59 pasajeros, 27 turismos y ocho camiones con carga, además de 17 tripulantes. Era el último viaje del día, una frecuencia horaria que es utilizada sobre todo por vehículos de carga.
Fuentes de Fred Olsen indicaron que el barco, en un intento de 'abatir el viento' en la maniobra de entrada a Agaete, lo hizo «más de lo normal» y quedó apoyado sobre la baja, que es la zona rocosa que hay a la entrada del muelle. El barco está apoyado a babor y carece de propulsión, por lo que se esperaba la llegada del remolcador para separarlo de la baja y llevarlo al atraque. «Con el remolcador garantizamos que llevamos el barco al atraque sin ningún problema para bajar la carga y el pasaje», indican estas fuentes.
«Los pasajeros no se han enterado porque ha sido un leve movimiento de apoyo en la baja pero no queremos separarlo hasta que llegue el remolcador», indicaron estas fuentes, que entienden que el barco no había sufrido ningún desperfecto «importante».
La Salvamar Nunki, la Guardamar Poliminia y el remolcador Miguel de Cervantes partieron de la capital grancanaria hacia Agaete y estaba previsto que sobre la medianoche llegasen para sacar el barco de la baja y llevarlo a muelle.
El gabinete técnico de Fred Olsen permanecía reunido y estudiando una recomposición de las rutas. De hecho, ya durante la noche la compañía daba por hecho que a primera hora de este viernes viajaría a Tenerife con salida desde el Puerto de La Luz y Las Palmas. En cuanto al ferry encallado, una vez recuperado se procedería a examinar los daños sufridos.
[COMUNICADO 07/01/2021] - Informamos de incidente en Agaete por condiciones meteorológicas severas. Todos los pasajeros se encuentran en perfecto estado. pic.twitter.com/mKPugTatdJ
Fred. Olsen Express (@FOexpress) January 7, 2021
Según las primeras pesquisas, el incidente se produjo durante la maniobra de aproximación al muelle de Agaete, cuando el ferry fue arrastrado por la corriente a la zona de Las Merinas y golpeó con el fondo, afectando a la zona de la sala de máquinas y quedando, por consiguiente, sin mando.
Al cierre de la edición del jueves de este periódico, Juan Ignacio Liaño, director de Flota de Fred. Olsen señaló que la idea inicial era traspasar a los pasajeros a los barcos de Salvamento Marítimo, una operación que dijo que se haría con toda seguridad y que luego se procedería a desencallar el buque para llevarlo al muelle. Según Liaño, sería a priori una operación sencilla y que los pasajeros tendrían que atravesar solo «una pasarela» para pasar del ferry a los navíos de Salvamento.
Durante la noche se acercaron a la zona del siniestro diversas embarcaciones que lograron atar el buque a tierra firme para evitar que navegue a la deriva y volviese a colisionar, todo ello mientras esperaban la llegada del remolcador procedente del muelle de Las Palmas y la Salvamar.
En el operativo de salvamento participaron medios del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, Guardia Civil, Policía Local y Cruz Roja. Desde el Cabildo, el jefe de Emergencias del Cabildo, Federico Grillo, lanzó anoche un mensaje de tranquilidad. Subrayó que el barco se encontraba «más o menos estable» y que se iba a aprovechar la bajamar para la evacuación de los pasajeros.
Sin embargo, el buque no pudo alcanzar el muelle durante la noche y dos remolcadores se incorporaron al operativo a partir de las 7 de la mañana para reiniciar la maniobra con la pleamar. Los pasajeros permanecen en el interior tranquilos, según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias.
El periodo máximo se bajamar esta previsto a las dos y media de la madrugada. Federico Grillo destacó también la importancia de que las personas a bordo mantuviesen la serenidad, combatiendo para ello el estrés lógico de circunstancias como las que estaban viviendo. Grillo destacó que el personal de Salvamento Marítimo son «grandes profesionales» y están experimentados en labores de rescate como las que tenían que afrontar anoche.
Hasta el muelle, tanto el espigón donde atraca el ferry como el antiguo de Agaete, se desplazaron anoche decenas de vecinos, a los que se unieron curiosos y también familiares y conocidos de las personas que estaban a bordo, tanto pasajeros como tripulantes.
El ferry 'Bentago Express' es uno de los dos barcos de última generación que cubre la ruta desde Las Palmas de Gran Canaria a Santa Cruz de Tenerife en unos 80 minutos.
Se trata de un ferry tipo 'Wavepiercing Catamarán', barco de última generación que puede navegar a una velocidad de 38 nudos, y con capacidad para casi 900 pasajeros y unos 230 coches.
Además, los pasajeros disponen a bordo del barco de tres bares-cafetería, bazar, salones amplios y asientos cómodos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.