
Un Aula del Mar para conocer Sardina del Norte
Gáldar ·
El espacio se ubica en una cueva en el acantilado de la bahía de Sardina, un antiguo almacén portuario, que ha sido rehabilitado para la función museísticaSecciones
Servicios
Destacamos
Gáldar ·
El espacio se ubica en una cueva en el acantilado de la bahía de Sardina, un antiguo almacén portuario, que ha sido rehabilitado para la función museísticaEl Aula del Mar de Sardina es un sueño que se lleva gestando años y que por fin se está materializando.
El museo de sitio que se ubicará en una cueva en el Paseo de los Muelles de esta zona costera de Gáldar cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y del Cabildo de Gran Canaria a partir de la iniciativa de la Asociación de Coleccionistas Marítimos (Accomar), a la que el empresario galdense Félix Santiago Melián cedió la cueva.
En la materialización del proyecto se han invertido más de 100.000 euros.
La Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Teodoro Sosa, otorgó en 2020 una subvención de 67.633 euros para la obra civil de adaptación de la cueva.
Y otra en 2023 de 44.000 euros para la musealización, paso que se lleva a cabo en este momento. Los trabajos de montaje están en curso y se pretende la apertura al público en los próximos meses.
El Aula del Mar de Sardina se abre paso en una cueva excavada en el acantilado, utilizada desde antaño como almacén del Puerto de Sardina.
Ahora, ya rehabilitada, comienza a acoger los paneles explicativos sobre la importancia estratégica de este puerto en la economía y vida norteña, además de dar cuenta de la belleza y riqueza de los fondos marinos de la zona.
El Puerto de Sardina fue en su momento Capitanía Marítima de una parte de Gran Canaria, jugando un papel fundamental en las rutas de navegación transatlánticas.
Pero también destaca por sus fondos marinos de Sardina, que hacen del lugar uno de los principales destinos de submarinismo de Canarias.
El enclave turístico, con un renovado paseo hace unos años por el Ayuntamiento de Gáldar, está en plena efervescencia.
Y se suceden las acciones para mejorar las infraestructuras que ofrece Sardina.
Desde la Concejalía de Turismo, que dirige Ulises Miranda, se ha comenzado la instalación de una boya en el jardín que forma parte de la muestra del Aula del Mar, y que ha sido donada por la Autoridad Portuaria de Las Palmas y que ha contado con la colaboración de la empresa Zamakona para su restauración.
El concejal de Museos del Ayuntamiento de Gáldar, Carlos Ruiz; el concejal de Turismo, Ulises Miranda; el presidente de la Asociación de Coleccionistas Marítimos, José Juan Rodríguez, y uno de sus socios, el empresario galdense Sebastián Grisaleña, realizaron recientemente una visita a la cueva donde se monta ya el museo de sitio dedicado al Puerto de Sardina.
Tal y como se puso de relieve, los trabajos de musealización están avanzados, aunque todavía no hay fecha definitiva de apertura.
En todo caso, el Aula del Mar cuenta con un proyecto cuyos pilares son los valores naturales del litoral de Gáldar; su historia (colonización, comercio, cabotaje, corsarios y piratería); puertos y refugios en el litoral de Gáldar (Caleta de Abajo y de Arriba, Sardina y El Juncal); la explotación pesquera en Gáldar; y actividades complementarias (carpintería de ribera, artes de pesca, comercio del pescado, cultura del mar, gastronomía, ritos o leyendas).
La idea es que todos estos elementos se muestren de forma muy visual e interactiva y con un fin didáctico.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.