Borrar
Los chicos de Atlas junto con los alumnos del IES Siete Palmas continuan su travesía por la cumbre. C7
Atlas recorre el sendero GR138 como aperitivo de Contramapas 2025

Atlas recorre el sendero GR138 como aperitivo de Contramapas 2025

La asociación cultural y medioambiental camina por la cumbre como antesala del GR131 que cruza toda Canarias durante el mes de mayo

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 7 de marzo 2025, 14:49

La Asociación Cultural y Medioambiental Atlas, fundada en Gran Canaria en 2015, comenzó este miércoles una nueva iniciativa dentro su proyecto 'Contramapas', con el que continúa su divulgación y puesta en valor de los Senderos de Gran Recorrido existentes en Canarias. En esta ocasión, realizan la travesía 'GR138 Patrimonio Mundial de Gran Canaria', en la que recorren más de 25 kilómetros desde Artenara hasta Tejeda, y en la que vuelven a unir el senderismo con la participación comunitaria y la cultura.

Los chicos de Atlas y el IES Siete Palmas en dirección a la cumbre. C7

Hoy viernes, esa última fase del sendero transcurre desde los Llanos de la Pez hasta Tejeda durante 13 kilómetros, incluyendo una pequeña desviación hacia el Roque Nublo durante la cual, un representante de la Fundación Forestal ofrecerá una charla de sensibilización medioambiental. Para cerrar con broche de oro, a partir de las 18.00 horas se llevará a cabo un taller en la Escuela de Música Tradicional Canaria de Tejeda.

Profundizando en las etapas anteriores, junto con profesores y estudiantes, el equipo técnico y artístico de Contramapas con Manuel Cabezudo a la cabeza, partieron en el mediodía de este miércoles desde el IES Siete Palmas hacia el comienzo del camino en Artenara, donde se realizó un taller de danza y música raíz para aquellos vecinos que quisieran acercarse y con la participación de jóvenes migrantes senegaleses.

Vecinos de Artenara disfrutando del taller de danza. C7

Tras hacer noche en un espacio cedido por el Ayuntamiento de Artenara, en la mañana de este jueves comenzaron a caminar por el sendero GR138 hacia los Llanos de la Pez, en un tramo de 13,7 kilómetros con una duración aproximada de cinco horas, pernoctando en el refugio La Retamilla.

En su primera acción dentro del ámbito educativo, el equipo de Contramapas realizó el recorrido y todas sus actividades paralelas junto con docentes y alumnos y alumnas del IES Sieste Palmas, dentro de la colaboración con 'La Huella de los Canarii', un proyecto comunitario e intergeneracional de educación patrimonial y ambiental que ha sido premiados por la UNESCO y que fue creado en 2019 por la propia comunidad educativa. En la actualidad, 'La Huella de los Canarii' reúne ya a 16 centros de educación infantil, primaria y secundaria.

Los chicos de Atlas y el IES Siete Palmas en una de las paradas de la travesía. C7

El plato fuerte, de casi 600 km y con colofón el Día de Canarias

Esta travesía, junto con la del 19, 20 y 21 de marzo en el 'GR139 Reserva de la Biosfera de Gran Canaria', servirán de aperitivo para el gran evento organizado por Atlas, 'Contramapas 2025', que volverá a completar por segunda vez –ya lo hizo en su primera edición en 2024- el 'GR131 Travesía de las Islas Canarias', un sendero de casi 600 kilómetros que recorrerán durante un mes uniendo todas las islas, con salida en La Graciosa y llegada en el Faro de Orchilla, en El Hierro, el 30 de mayo, Día de Canarias.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Atlas recorre el sendero GR138 como aperitivo de Contramapas 2025