

Secciones
Servicios
Destacamos
Como destaca la concejala de Prestaciones Sociales, Autonomía Personal, Drogodependencia y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Arucas, Jésica Guerra, «el II Plan Municipal de Adicciones se ha elaborado de manera participativa», de tal manera que se ha contado con todos los centros educativos del municipio y 58 entidades, asociaciones y colectivos. A través de este documento «queríamos dar respuesta desde el ámbito municipal a la atención de las adicciones, poniendo de relieve la importancia de las acciones preventivas y la promoción de la salud para una mejora de la calidad de vida».
El nuevo plan, que tenía que haber sustituido al anterior en 2016, pone en evidencia ciertos cambios sociales, a raíz de la pandemia, que han derivado en variaciones importantes en el consumo de sustancias, legales e ilegales, y en el uso de la tecnología, lo que también supone que niños y adolescentes estén más expuestos.
Y entre las conclusiones a las que se llega: «Tenemos que hacer una mayor dinamización de la comunidad, visibilizar los hábitos no saludables pero también los saludables, trabajar la inteligencia emocional, la alfabetización digital y el relevo generacional en las asociaciones», dice Guerra. Y preocupa el aumento del consumo de tabaco entre las mujeres y la edad de inicio, cada vez más temprana, en el consumo de tabaco y de cannabis.
La Unidad de Atención a las Adicciones (UAD) de Arucas, de carácter comarcal, es buen termómetro de la realidad. En 2020 se atendió a 449 personas –368 hombre y 81 mujeres–; mientras que en 2021 la cifra subió a 507 –421 hombres y 86 mujeres–. En su mayoría por consumo de heroína, seguido de alcohol, cocaína y cannabis y en el tramo de edad de 40 a 60 años.
El área de Prestaciones Sociales y Drogodependencia de Arucas, como se pone de relieve en el II Plan Municipal de Adicciones, observa «preocupación por la juventud con las apuestas al juego» y la adicción a las nuevas tecnologías. Pero también «adquiere especial relevancia los problemas derivados del consumo de bebidas energéticas durante el año 2021». Ya en los datos de la Unidad de Atención a las Adicciones (UAD) consta que un paciente, hombre de entre 21-31 años, ha sido tratado por este consumo. Y por sexos, preocupa el aumento del consumo de tabaco y psicofármacos por parte de las mujeres. Además, señala el plan de adicciones, hay una normalización grupal en el consumo de tabaco y alcohol, e incluso en drogas como el cannabis y la cocaína.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.