Secciones
Servicios
Destacamos
El año 2025 traerá consigo tres relevos en las alcaldías de los ayuntamientos de Gran Canaria previstos en los pactos surgidos tras las elecciones locales de 2023. Tendrán lugar en consistorios en los que la fuerza más votada no logró hacerse con el bastón de mando, Santa Brígida, La Aldea de San Nicolás y Teror, sin que supongan mayores modificaciones en la composición de los gobiernos municipales.
La materialización del primer time-sharing en las alcaldías está prevista para los primeros días de enero, cuando el líder de Ando Sataute, José Armengol, será elegido como primer edil de Santa Brígida. Iniciará así su segundo periodo como tal porque ya ejerció ese cargo durante el mandato de 2015 a 2019.
El actual alcalde por Unidos por Gran Canaria (UxGC), José Miguel Bravo de Laguna, renunciará al bastón de mando y al acta de concejal el 31 de diciembre para abandonar definitivamente la política activa a los 80 años de edad.
El pacto firmado entre las tres fuerzas que comparten el Gobierno satauteño, Ando Sataute, UxGC y PSOE, refleja que se respetará el reparto de áreas existente en un municipio donde el PP fue el partido más votado.
El siguiente relevo pactado en las alcaldías se producirá en La Aldea de San Nicolás, donde cogobiernan PP y NC, las dos fuerzas menos votadas en 2023, cuando el PSOE perdió la mayoría absoluta aunque ganó los comicios.
Aquí el acuerdo es que el primer edil actual, Víctor Hernández (PP), ceda el cargo tras un año y medio llevando las riendas del Consistorio para que lo asuma el líder de NC, Pedro Suárez, los dos años y medio restantes, hasta las próximas elecciones.
Hernández aclara que la fecha concreta de su renuncia no está cerrada. En todo caso a sitúa después de la festividad de los Reyes Magos, el 6 de enero, y detalla que al cesar también dejará de gestionar las áreas de Seguridad (Policía Local) y Protocolo y Relaciones Institucionales, que asumirá el próximo alcalde del municipio.
El resto de competencias dirigidas por el ahora alcalde y por su sustituto seguirán en las mismas manos y tampoco se producirán más cambios en las concejalías del pacto PP-NC.
Para más adelante, a mediados del año que viene, está programado el cambio de primer edil en Teror, donde PP y PSOE comparten el Gobierno local por segundo mandato consecutivo, en ambos casos con relevos en la Alcaldía a mitad de camino y las dos veces impidiendo que la fuerza más votada, NC, se hiciera con el bastón de mando.
Si en el mandato anterior el máximo responsable municipal fue primero del PSOE y luego del PP, en el actual el acuerdo recogió que el PP asumiera primero el cargo, que ejerce Sergio Nuez, para cedérselo al socialista José Luis Arencibia los dos últimos años.
Al producirse el cambio en la Alcaldía las Tenencias de Alcaldía serán intercambiadas, es decir, las que tiene el PSOE luego serán del PP y viceversa. Ahora los socialistas disponen de la primera, la tercera y la quinta y el PP de la segunda y la cuarta.
En lo que respecta a Aguas de Teror, el pacto firmado el 15 de junio de 2023 dice que el PP ostentará la Presidencia del Consejo de Administración, y el PSOE tendrá la Consejería Delegada de dicha empresa, durante los cuatro años del mandato.
Un cuarto relevo en las alcaldías, el previsto en San Mateo al firmarse el tripartito entre Unión Veguera (UVE), Alternativa por San Mateo (AxSM) y PSOE, quedó en agua de borrajas cuando el anterior alcalde de la Vega, Alexis Ramos, destituyó de todos sus cargos al socialista José Déniz, que iba a reemplazarle a mitad del mandato, y luego este materializó una moción de censura junto a Asamblea de Vecinos de San Mateo (Avesan) que puso el bastón de mando en manos de Davinia Falcón.
El alcalde de Santa Brígida no sólo dejará el bastón de mando que lleva desde el 18 de junio de 2023 el último día de este año. Al mismo tiempo renunciará al acta de edil y abandonará la política activa con 80 años cumplidos.
José Miguel Bravo de Laguna se retirará tras ver cumplido su deseo de ejercer como máximo mandatario de su municipio, poniendo así el epílogo a una trayectoria larga y que, al contrario que la mayoría de los líderes políticos, ha ido bajando escalones administrativos, en vez de subirlos.
Se inició como diputado nacional por Las Palmas en las Cortes Constituyentes de 1977, pasando luego por la política regional, donde llegó a ser presidente del Parlamento de Canarias, entre otros cargos, y posteriormente por la esfera insular, donde ejerció como presidente del Cabildo de Gran Canaria en el mandato de 2011 a 2015. Acabará en la política municipal, a la que llegó en 2023.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.