Borrar
El rector Lluís Serra, la presidenta majorera Lola García y la presidenta del Consejo Social de la ULPGC, Ana Suárez, a las puertas del Cabildo. Javier Melián / Acfi Press
La ULPGC baraja implantar el máster en Turismo y en Formación del Profesorado en Fuerteventura

La ULPGC baraja implantar el máster en Turismo y en Formación del Profesorado en Fuerteventura

Universidades ·

Ana Suárez preside el pleno monográfico del Consejo Social de la ULPGC sobre la isla que dio a conocer las titulaciones con posibilidad de implantarse en Fuerteventura, comprometiéndose a impulsarlas en los próximos años. La media de alumnas y alumnos majoreros en la universidad canaria (7,9) se aleja de la media regional: quince estudiantes por cada mil habitantes

Catalina García

Puerto del Rosario

Miércoles, 9 de abril 2025, 13:17

Máster en Turismo Alternativo y máster en Turismo de Mayores, seguido del máster de Formación del Profesorado, el máster universitario en Dirección y Gestión de Centros Educativos y el máster universitario en Comunicación Especializada son las titulaciones que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) podría impartir en Fuerteventura. Así se recoge en el estudio elaborado por los profesores Leonardo Romero y Agustín Sánchez por encargo del Consejo Social de la ULPGC para conocer cuáles son estas titulaciones con posibilidad de implantarse en la isla con el compromiso de impulsar esta oferta formativa en los próximos años.

El estudio del Consejo Social de la ULPGC, que celebró este miércoles en Puerto del Rosario una sesión plenaria monográfica dedicada a Fuerteventura bajo la presidencia de Ana Suárez, apunta en primer lugar a titulaciones muy vinculadas con el desarrollo de la isla y que además son novedosas: máster en Turismo Alternativo y máster en Turismo de Mayores.

En un segundo bloque de titulaciones con posibilidad de implantación en Fuerteventura se encuentran aquellas en las que la isla podría contar de forma relativamente sencilla con un número potencial de estudiantes alto. El estudio del Consejo Social de la ULPGC apunta al máster de Formación del Profesorado, el máster universitario en Dirección y Gestión de Centros Educativos y el máster universitario en Comunicación Especializada.

Ana Suárez, presidenta del Consejo Social de la ULPGC, con la primera mandataria Lola García y el rector Lluís Serra. Javier Melián / Acfi Press

La presidenta del consejo social, Ana Suárez, explicó en el pleno que la educación superior desempeña un papel crucial en el desarrollo socioeconómico de cualquier región. «Es por ello que la implantación de nuevos programas de estudios universitarios no solo responde a las demandas económicas y del mercado laboral, sino que también refleja las aspiraciones y necesidades de la sociedad. En este sentido, el presente estudio se centra en analizar los factores determinantes para la implementación exitosa de programas académicos presenciales y oficiales considerando las demandas del territorio, la empleabilidad y la innovación en su contenido».

Este informe refleja otras áreas novedosas muy vinculadas a la gestión de los recursos naturales. «Sin olvidarnos, por supuesto, de las tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que aparece en este estudio posicionada como el área donde más se va a requerir empleo universitario», según se recoge en el estudio del Consejo Social.

Ana Suárez y Lola García, antes del pleno monográfico. Javier Melián / Acfi Press

Para acoger estas posibles titulaciones a implantar, el Cabildo de Fuerteventura mantiene la creación de un nuevo edificio para poner en marcha posibles nuevas titulaciones en la zona del Parque Tecnológico que pueda abrir este abanico de oferta formativa superior en la isla, subrayó la presidenta majorera Lola García.

7,9 alumnos universitarios de Fuerteventura frente a la media regional de 15

En el curso 2022-2023, más de 900 alumnas y alumnos de Fuerteventura cursaban estudios universitarios en la ULPGC, lo que significan 7,9 estudiantes universitarios por cada mil habitantes. «Es una cifra aún baja, puesto que la media en Canarias es de 15 alumnos y alumnas por cada mil habitantes. Es decir, tenemos que mejorar muchísimo y para eso es importante mejorar las relaciones con las universidades canarias, tener vínculos desde que el alumnado majorero está estudiando en Educación Secundaria para que conozcan los posibles estudios que pueden realizar», apunta García.

El rector Lluís Serra destacó el compromiso de la ULPGC con las islas no capitalinas. «Somos la única universidad canaria que tiene algún grado fuera de las capitales, concretamente son tres en las dos islas orientales».

Esta presencia de la ULPGC «la tenemos que aumentar y no sólo en docencia sino en investigación en áreas como Turismo, Medio Ambiente o en aspectos ligados al entorno marítimo». Por eso, la sesión plenaria monográfica del Consejo Social dedicada a Fuerteventura y la presentación del estudio sobre las posibles titulaciones a implantar en la isla «no es más que un punto y seguido para continuar trabajando».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La ULPGC baraja implantar el máster en Turismo y en Formación del Profesorado en Fuerteventura