Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 18 de enero
Turistas al sol en las Grandes Playas de Corralejo, en el municipio de La Oliva. Javier Melián / Acfi Press
El turismo hace historia en Fuerteventura: casi 3.000 millones facturados en 2024

El turismo hace historia en Fuerteventura: casi 3.000 millones facturados en 2024

Turismo ·

Durante el primer semestre de 2025, es la segunda isla que más crecerá en conectividad

Canarias7

Puerto del Rosario

Martes, 7 de enero 2025, 11:30

El conjunto de la actividad turística en Fuerteventura facturó casi 3.000 millones de euros en 2024, una cifra que, cuando se contabilice con exactitud, será «histórica».

La consejera de Turismo del Cabildo Insular, Marlene Figueroa, parte de que es «reflejo de la buena marcha de todos los indicadores clave de oferta y demanda del sector». La responsable insular aprovecha y apunta a que es una buena oportunidad para reclamar mejoras en las condiciones salariales de los trabajadores y una mejor redistribución de los beneficios para que repercutan más en la economía local.

Marlene Figueroa, consejera insular de Turismo. C7

De acuerdo con los datos ya consolidados del Istac, la facturación del tercer trimestre del 2024 asciende a 760 millones de euros, un 1,1% más que en el mismo período del año anterior, y se suma a los 586 millones de euros del segundo trimestre (9,6% más respecto al segundo trimestre de 2023) y los 810 millones del primero (15,2% más respecto al primer trimestre de 2023).

Con los datos provisionales del cuarto trimestre del 2024, a falta solo de contabilizar el mes de diciembre, se estima que se superarán los 772 millones de euros del año 2023, sumando una cifra de facturación que se aproxima a los 3.000 millones de euros en el conjunto del año, consolidando varios años continuados de crecimiento récord de la facturación y de los beneficios en toda la cadena de valor del turismo.

El gasto medio por turista y viaje oscila entre los 1.231 euros del segundo trimestre y los 1.478 euros del tercer trimestre, un dato ligeramente inferior al del año anterior que se explica en parte por la leve reducción de la estancia media y la tendencia al alza del número de turistas que no contratan paquete y organizan sus vacaciones personalmente, gracias a la mejora de la conectividad aérea regular.

La ocupación hotelera ha estado durante todo el año por encima del 90% con períodos como el verano o el mes de diciembre que superan el 96%, y la ocupación extrahotelera también estado por encima siempre del 80% de ocupación.

En lo que respecta a la capacidad aérea regular programada para el primer semestre del 2025 Fuerteventura es la segunda isla que más crecerá en conectividad, principalmente en dos mercados emisores estratégicos como son Alemania y Reino Unido, y también en el mercado peninsular.

De esta forma, a dos semanas de que comience la feria FITUR 2025, desde el Patronato de Turismo se indica que todos los indicadores clave relacionados con la demanda (número de turistas totales, la estancia media, el número de pernoctaciones y el gasto turístico), así como los que se refieren a la oferta (tasa de ocupación por plaza e ingresos (RevPar) se comportan de manera positiva. La consejera de Turismo del Cabildo Insular, Marlene Figueroa, señala que una vez garantizada la conectividad con los mercados emisores y niveles óptimos de ocupación y rentabilidades para el sector, las claves para el próximo año serán el impulso de la calidad y la competitividad de la oferta de nuestro destino, e incrementar el retorno y el reparto de los beneficios de esta industria hacia la economía local.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El turismo hace historia en Fuerteventura: casi 3.000 millones facturados en 2024