El tramo de autovía aeropuerto-Pozo Negro, aún pendiente de la resolución de impacto ambiental
Carreteras ·
El alcalde de Puerto del Rosario solicita la finalización «cuanto antes» del eje viario en la rotanda de Tetir y el acceso a Guisguey. El consejero regional de Obras Públicas se reúne con CC y adelanta que el muelle de Corralejo se alejará de macroproyectos portuarios como el anteriorAgilidad se solicitó desde Coalición Canaria (CC) al consejero regional de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, en una reunión interna del partido para pulsar el estado de los proyectos pendientes de carreteras de Fuerteventura. La autovía norte-sur, sea la finalización de los tramos de Puerto del Rosario, el inicio de aeropuerto-Pozo Negro o el trazado de El Cuchillete-Matas Blancas, fue la demanda más oída.
El responsable de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, que no giró visita oficial a Fuerteventura sino que optó por la citada reunión interna de su partido, desveló que el proyecto del tramo aeropuerto-Pozo Negro cuenta con el visto bueno de su consejería, además del informe favorable del Consejo Insular de Aguas (CIAF) y de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Este tramo se encuentra pendiente de la resolución de impacto ambiental de la Dirección General de Transición Ecológica. Rodríguez destacó que se trata de una actuación prioritaria dentro del convenio de carreteras de Canarias con el Estado.

Sin salir del eje norte-sur, el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, reclamó la apertura «cuanto antes» de los tramos entre Puerto del Rosario y La Caldereta, así como el que conecta Puerto del Rosario con la rotonda de acceso a Tetir y el enlace hacia Guisguey.



En relación con los municipios de Tuineje y Pájara, se reiteró el compromiso de garantizar que el trazado de la autovía se ejecute evitando afecciones a viviendas, negocios y fincas en producción a la altura de La Lajita, en especial por el Oasis Wildlife. Asimismo, se planteó a Pablo Rodríguez llevar a cabo una alternativa que permita minimizar el impacto en zonas sensibles como el cruce de El Cartero, en El Caracol, cerca de Tarajalejo, y Giniginámar, priorizando la protección del entorno y el bienestar de los residentes.
El consejero regional de Obras Públicas adelantó que el siguiente paso del eje norte-sur es planificar el próximo tramo, que conectará El Cuchillete y Matas Blancas. El compromiso adquirido es contar «con un proyecto consensuado y una tramitación ambiental avanzada» que permitan disponer de un proyecto constructivo definitivo, que se diseñará de la mano del Cabildo y los ayuntamientos involucrados.
El muelle de Corralejo se aleja de los macroproyectos portuarios
Respecto a los puertos de Morro Jable, Gran Tarajal y Corralejo, que dependen del Gobierno de Canarias, se contempla la ejecución de actuaciones esenciales para su desarrollo, tras un proceso de puesta a punto en cada uno de ellos.
Para Morro Jable, se está trabajando en la redacción de un proyecto de reordenación de la dársena interior con una inversión estimada cercana al millón de euros. La actuación prevé la mejora integral del entorno portuario, incluyendo calles, accesos y actuaciones de demolición de elementos obsoletos. Además, se estudia la posibilidad de mejorar la marina de Jandía así como se contempla la conexión entre el puerto y el paseo marítimo, integrando ambas zonas.
En Gran Tarajal, se proponen ampliar el puerto así como la creación de un abrigo exterior que proteja frente a las condiciones climáticas marítimas del sur. El proyecto se encuentra a la espera de la declaración de impacto ambiental, aclaró el consejero Pablo Rodríguez.
El muelle de Corralejo, que ha sido objeto de debate, cuenta con un nuevo proyecto que da un «giro hacia un desarrollo más sostenible». El Gobierno y el Ayuntamiento han consensuado una nueva redacción del proyecto portuario, más ajustada a las necesidades reales y alejada de macroproyectos.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.