Sadin, de trece años, actuó en la celebración del Día de la Mujer en Costa Calma. Javier Melián / Acfi Press
Sadin B., cuando la música se hereda
musica ·
La joven de trece años, hija de madre y padre músicos, interpretó la canción del Día del Libro de 2020. El 15 de marzo actúa en la gala del club de artistas de Rabat. Le gustan Selena Quintanilla y Whitney Houston
«Ya gritaba desde la cuna, como queriendo decir que esta garganta mía es para cantar, mientras mi madre me arrullaba con canciones infantiles árabes». Sadin B. (Puerto del Rosario, 2009) oyó y respiró música a todas horas, incluso antes de nacer, puesto que su madre Turia Belghazi siguió actuando hasta dos semanas antes del parto. Piano, violín y laúd toca su padre, Yassir Belghazi, mientras que su tío materno Hisham Belghazi canta. En 2020, su canción dedicada al libro fue elegida por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias para que sonara a través de los centros educativos con motivo del Día del Libro, tiene otra dedicada a la mujer y es la primera niña que actuará en Rabat el 15 de marzo en la gala de artistas de toda Marruecos.
El bebé Sadin que pedía paso desde la cuna en el mundo de la música estudia hoy quinto de piano en la Escuela Insular de Música de Fuerteventura, donde ya pasó por las clases de canto. Su estreno oficial tuvo lugar en 2018, dos años después de un trágico accidente donde murió su hermanita y resultaron heridas ella y su madre, quien permaneció un año hospitalizada: se subió al escenario de las fiestas de su pueblo, Tequital, en el municipio de Tuineje, y le dedicó una canción a su hermana, allí mismo, sobre la marcha. «Vi que a todo el mundo le gustó, me decía que tenía una bonita voz, pues me decidí a empezar a estudiar, a ir a clases de canto, a prepararme».
Sadin, en su clase de piano de la Escuela Insular de Música, en Puerto del Rosario.
javier melián / acfi press
Desde entonces, no ha parado: tiene seguidores en todo lo que cuelga en youtube, aunque más en instagram. «Me siento más cómoda con las baladas porque siento que puedo lucir más mi voz y con las rancheras. Y, si no hay rancheras, pues cumbias».
Con las cantantes que se siente más identificada son Selena Quintanilla y Whitney Houston, y le gustaría ser como Ariadna Grande y, más a escala nacional, como Chanel. De hecho, su último trabajo en youtube es un versión de 'SloMo', la canción con la que participó en Eurovisión de 2022. «Desde que oí ese tema, me dije que tenía que grabar un cover y no paré hasta hacerlo. Tuve una intuición desde el primer momento de que esa canción la tenía que grabar yo».
Sadin es hija de dos culturas, la árabe de sus padres y la canaria de su lugar de nacimiento. De una y de otra, bebe y canta. «Mis raíces son árabes, como mi religión y mis costumbres, pero mi cultura es también majorera, mi acento, mi cariño por mi tierra Fuerteventura».
Aunque versione a sus cantantes favoritas, también tiene letras propias escritas a dos con su madre Turia, «bueno, en realidad mamá pone más de su parte. El tema con mayor difusión fue el dedicado al libro, que llegó a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y lo usó en el Día del Libro de 2020, el año del inicio de la pandemia, para llegar a los centros educativos del archipiélago.
Sadin, con su madre, Turia Belghazi.
javier melián / acfi press
La dedicada a la mujer, a todas, madre, abuela, hermana, amiga, aún no tiene patrocinador, pero ahí espera. Mientras, este sábado la cantó en la celebración del Día de la Mujer en Costa Calma.
Con su actuación del próximo 15 de marzo en Rabat, en la gala del club de artistas de Marruecos, se convertirá en la primera niña que actúa en este festival. También fue finalista en la Voz Kid, en Madrid.
No todo es música en su vida, estudiante de segundo de la ESO, quiere hacer Medicina para llegar a ser cirujana. «Lo decidí durante los dos meses que estuve hospitalizada tras el accidente: quiero ser médico. Tuve tiempo de ver el trabajo de los doctores y me dije que a mí también gustaría ayudar. Mi madre estuvo un mes en la UCI, del año que permaneció hospitalizada».
Ah, a Sadin se le olvidaba que le encantaría cantar y bailar en escenarios muy grandes, con mucho público, «a más gente, menos tímida», aunque reconoce que lo suyo no es bailar sino cantar, como reclamaba desde la cuna.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.