Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 30 de noviembre
Zona de trasiego de los contenedores en el muelle comercial de Puerto del Rosario. Javier Melián / Acfi Press
Puerto del Rosario vuelve a tener voz en el consejo de administración de Puertos del Estado

Puerto del Rosario vuelve a tener voz en el consejo de administración de Puertos del Estado

Puertos ·

La capital regresa por las plazas vacantes del Gobierno de Canarias en el órgano de la Autoridad Portuaria de Las Palmas. La expulsión se produjo cuando el muelle había perdido los 25 millones de euros de inversión de la ampliación del dique comercial para el atraque de petroleros

Catalina García

Puerto del Rosario

Jueves, 21 de septiembre 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Casi dos meses ha permanecido el Ayuntamiento de Puerto del Rosario sin representación en el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas. El muelle vuelve a tener voz gracias a las plazas vacantes del Gobierno de Canarias, que lo aprueba en el consejo de gobierno del próximo lunes, día 25.

El alcalde David de Vera agradece las gestiones realizadas por el presidente Fernando Clavijo y por el consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, que han cristalizado en el regreso de Puerto del Rosario en el órgano de decisión de Puertos del Estado, que es la categoría de este muelle.

David de Vera, alcalde de Puerto del Rosario.
David de Vera, alcalde de Puerto del Rosario. Javier Melián / Acfi Press

A principios de agosto de este año se confirmó -sin previa comunicación- que Puerto del Rosario dejaba de ser miembro del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas tras 16 años como miembro propio, que no nato. Desde julio, cuando el nuevo grupo de gobierno tomó posesión, notificó el representante municipal a Puerto del Estado, sin que se aclarara nada.

En la primera reunión del consejo de administración se comprobó que prescindían del representante del Ayuntamiento de la capital majorera, lo que provocó una rápida, contundente y unánime reacción del Consistorio, el Cabildo de Fuerteventura (que es sí es miembro nato de este órgano de decisión), Asofuer, Excelfuer, las agencias de aduanas y los colectivos comerciales. Todos a una voz pidieron la reincorporación de la capital que se sustituyó por cuatro nuevos miembros que nada tienen que ver con los intereses de la isla.

La exclusión se produjo cuando el puerto aumentó su actividad en un 27,2% más desde marzo de 2022 al mismo mes de 2023, además de coincidir con la pérdida de 25 millones de euros de inversión para la ampliación del dique comercial destinado al atraque petroleros.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios