

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Puerto del Rosario.
Lunes, 15 de marzo 2021, 00:00
El Parque Tecnológico de Fuerteventura , en colaboración con la Axencia Galega de Innovación y la Agencia Canarias de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias (ACIISI), han presentado el proyecto sobre biodiversidad basado en tecnologías embarcadas en plataformas pseudosatelitales (HAPS) y drones. En concreto, lo han hecho al Plan Complementario de I+D+i del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en desarrollo del programa de innovación Canarias Geo Innovation Program 2030, www.canarias-geo-innovation.com, en el marco de la colaboración iniciada con la Agencia Galega de Innovación Galega (GAIN) y su programa de innovación aeroespacial Civil UAV Initiative, www.civiluavsinitiative.com.
La Consejera de Medio Ambiente, Cambio Climático, Economía Circular, I+D+i y para el Parque Tecnológico, Marlene Figueroa, señala que el objetivo general del proyecto es avanzar en el desarrollo de un polo de innovación y desarrollo industrial en Canarias, utilizando nuevas tecnologías en el ámbito aeroespacial, como plataformas satelitales, pseudo-satelitales (HAPS) y drones, y convertir a Fuerteventura en un referente en el desarrollo y la aplicación de este tipo de tecnologías.
Por otro lado, los incendios forestales son una de las graves consecuencias del cambio climático, y a su vez una de sus causas, siendo España el país europeo que más los padece. Canarias, en particular, es la Comunidad Autónoma que sufre los incendios de mayor intensidad y extensión de Europa y, últimamente, el cambio climático también afecta al resto de Europa, que empieza a padecer con intensidad incendios forestales. Hay una gran oportunidad para España y Canarias de desarrollar y ensayar tecnologías aplicadas a la prevención y extinción de incendios basadas o embarcadas en plataformas UAS o HAPS, que podrían transferirse posteriormente al resto de regiones europeas.
Con el desarrollo del proyecto -en caso de obtenerse- se pretende convertir a Canarias en centro de excelencia pionero en el desarrollo de tecnologías embarcadas para la protección de la Biodiversidad mediante operaciones y misiones de: monitorización y control de espacios naturales y/o protegidos; la prevención de incendios; la monitorización de movimientos del terreno, de las emisiones y la prevención de incendios en complejos ambientales; el control y la monitorización de contaminación marina En el proyecto participarán, entre otros, el Cabildo de Fuerteventura, los Gobiernos de Galicia y Canarias y la Sociedad de Salvamento Marítimo Sasemar del Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), como complemento a su proyecto iSAR, www.salvamentomaritimo.es/proyecto-isar.
El proyecto ha sido elaborado utilizando en parte la información recabada en las consultas preliminares al mercado que desde 2018 viene realizando el Cabildo con el Parque Tecnológico de Fuerteventura, en el que participan entre otras entidades como: Airbus, Boeing, Babcock, Leonardo, Telespazio, Everis, Indra o Thales Alenia Space, entre otras. Los resultados se validarán en misiones de vuelo en entorno real y se basará en despliegue y aplicación de tecnologías de simulación avanzada, inteligencia artificial, big data y comunicaciones satélite y 5G, para lo que se ha previsto realizar u despliegue de un laboratorio 5G en el Parque Tecnológico. El proyecto permitirá además mejorar el control y protección de espacios naturales terrestres y marinos y la contaminación marina, subraya Eduardo Pereira, gerente.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.