Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 2 de octubre
Acampada en El Cotillo antes de la prohibición. Javier Melián / Acfi Press
La nueva ordenanza de acampadas se somete a consulta del Organo Insular Ambiental

La nueva ordenanza de acampadas se somete a consulta del Organo Insular Ambiental

medio ambiente ·

El pleno del Cabildo acordó la consulta con los 17 votos a favor del pacto de gobierno CC-PP-AMF y el PSOE, y dos abstenciones de Podemos y la exconsejera de NC. Fuerteventura será la primera isla en regularizar las acampadas y campings, adelanta el presidente Sergio Lloret. La nueva normativa provisional no habilita directamente localizaciones concretas, sino que dependerá de los ayuntamientos

Catalina García

Catalina García

Puerto del Rosario

Viernes, 29 de julio 2022, 11:59

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El pleno del Cabildo de este viernes avanzó en la nueva ordenanza provisional al aprobar la consulta al órgano ambiental insular sobre la necesidad o no de someterla a evaluación ambiental estratégica. Esta comisión de proyectos del órgano ambiental tiene su sede en el Cabildo Insular de Fuerteventura, y a efectos administrativos está adscrita a la Consejería de Ordenación del Territorio, sin que guarde dependencia orgánica ni funcional con la misma. Fuerteventura, adelanta el presidente Sergio Lloret, será la primera isla de Canarias en regularizar esta actividad.

La propuesta salió adelante con los 17 votos a favor del grupo de gobierno (CC, PP y AMF) y las dos abstenciones de Podemos y Sandra Domínguez, exconsejera de NC. En caso afirmativo, deberá especificar conforme a qué procedimiento se deberá tramitar esta nueva ordenanza, si ordinaria o simplificada.

Como adelanta el grupo de gobierno insular, y una vez salvada la citada consulta al órgano ambiental aprobada hoy por el pleno, los ayuntamientos podrán dividir en tres tipos de zona: no apta, apta o apta condicionada.

El 48,7% del territorio tiene posibilidad de acampada estacional, acabando con la idea de las áreas de campings que provocan un alto impacto ambiental, según el grupo de gobierno insular.

La Ordenanza Provisional Insular tiene por objetivo la fijación de criterios de homogeneización del uso relativo a las acampadas y campings en Fuerteventura en suelo rústico con tres modalidades: las áreas de acampada de iniciativa pública y privada; los campings de iniciativa pública y privada; y las áreas reservadas para autocaravanas y campers.

Los campistas se podrán instalar un número determinado de días según la zona, se podrá acampar en las zonas C y en las A, Ba y Bb del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Insular de Ordenación y no estén incluidas en la Red Natura 2000, que dependerá de la normativa de ese espacio. Deberán estar cercanos a núcleos urbanos o zonas turísticas; contar con buena accesibilidad y conexión a los servicios generales o por el contrario tener una depuradora o fosa séptica; y se prohibe crear nuevos caminos.

No se podrá acampar cercanos a terrenos que tengan líneas eléctricas, vías de comunicación, industrias o instalaciones insalubres; en dominio público de costas; en dominio público hidráulico y sus zonas de afección; en terrenos situados en cauces de aguas naturales; y ni en primera línea de costa para evitar el impacto visual.

Esta ordenanza no habilita directamente localizaciones concretas, sino que dependerá de los ayuntamientos, subraya el equipo de gobierno del Cabildo.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios