Borrar
Vicente Hernández, comisionado de la costa de Betancuria, fue el primero en presentar su ofrenda a la Virgen de la Peña, con sus nietos y nietas, apoyado en su lata. Radio Sintonía
La ofrenda de la Peña más ganadera con Vicente Hernández

La ofrenda de la Peña más ganadera con Vicente Hernández

Fiestas patronales ·

El comisionado de la costa de Betancuria abrió con sus nietos y nietas el acto del viernes en el santuario de la Virgen. Siete carretas participaron en la romería-ofrenda de la patrona insular en Vega de Río Palmas con la presencia de romeros, agrupaciones folclóricas y rondallas

Canarias7

Puerto del Rosario

Sábado, 16 de septiembre 2023, 10:45

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La tradicional romería-ofrenda de la Peña, con la participación institucional del Cabildo de Fuerteventura y los seis ayuntamientos, se celebró este viernes en Vega de Río Palmas, en el municipio de Betancuria. La romería partió a las 17.00 horas desde la zona de Majada la Vieja, frente al Pinar de Betancuria, con la presencia de romeros, agrupaciones folclóricas, rondallas y un total de siete carretas, correspondientes al Cabildo y los seis ayuntamientos.

A la llegada a la ermita de la Vega de Río Palmas, se procedió a la tradicional ofrenda a la Virgen de la Peña. Los primeros en ofrecer su ofrenda fueron los nietos y las nietas del ganadero Vicente Hernández Santana, pastor majorero que lleva más de 20 años participando en este acto.

Vicente Hernández, en la ofrenda de la Peña.
Vicente Hernández, en la ofrenda de la Peña. Radio Sintonía

La carreta del Cabildo de Fuerteventura estuvo encabezada por la presidenta insular, Lola García, y el consejero de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda. Acompañados por la rondalla La Pioná, la carreta rindió homenaje al queso y la cabra majorera, animal que ha sido el sustento por excelencia de los majoreros y majoreras desde tiempos remotos.

Manuel Miranda, consejero de Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias, y Lola García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura, portan la ofrenda, seguidos de Jessica de León, consejera regional de Turismo, y Rayco León, responsable insular de Cultura.
Manuel Miranda, consejero de Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias, y Lola García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura, portan la ofrenda, seguidos de Jessica de León, consejera regional de Turismo, y Rayco León, responsable insular de Cultura. C7

Las crónicas escritas por los normandos durante la conquista hablan de que los majos se alimentaban de carne, leche y queso, más de 60.000 cabras. Además, se trata de tradiciones ganaderas que se han mantenido en el tiempo, como apañadas, gambuesas o marcas de ganado.

La carreta del Ayuntamiento de Betancuria estuvo presidida por el alcalde Marcelino Cerdeña y acompañada por la asociación cultural Morro de la Cruz. Esta carreta hizo un reconocimiento a la tradición molinera del municipio, siendo los molinos un elemento característico del paisaje de Fuerteventura que a finales del siglo XVII se convirtió en el granero de Canarias.

El resto de carretas fueron acompañados por Asociación de Mayores Zona Centro de Antigua (Ayuntamiento de Antigua), parranda Muelle Nuevo (Ayuntamiento de Tuineje), Agrupación Folclórica de La Oliva (Ayuntamiento de La Oliva), Agrupación Folclórica de Tetir (Ayuntamiento de Puerto del Rosario) y rondalla Los Mantequilla (Ayuntamiento de Pájara).

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios