Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: Ogier, segundo en la clasificación del SS8 por detrás de Rovanpera
Los dos parques de Naturgy localizados en las cercanías de la capital majorera, juntos: las placas fotovoltaicas; y dos de los ochos aerogeneradores del proyecto eólico Puerto del Rosario. C7
Naturgy pone en marcha cerca de Puerto del Rosario su primera fotovoltaica de la isla

Naturgy pone en marcha cerca de Puerto del Rosario su primera fotovoltaica de la isla

Energías alternativas ·

La planta es el tercer proyecto de la compañía que implanta en la isla: en 2018 activó el parque eólico del cruce Lajares; y en 2021, los ocho molinos del Puerto del Rosario

Canarias7

Puerto del Rosario

Jueves, 7 de marzo 2024

Naturgy ha puesto en marcha su primera planta fotovoltaica en Fuerteventura, en las afueras de Puerto del Rosario, y la segunda en Canarias, con una potencia de 11,5 megavatios. La nueva instalación producirá 21,65 gigavatos por hora al año, equivalente al consumo anual de 6.600 viviendas, contribuyendo a reducir las emisiones anuales de CO2 en más de 15.600 toneladas y acelerando la transición energética en el archipiélago.

El desarrollo del proyecto, que supuso una inversión de 9,7 millones de euros y la generación de más de 80 empleos entre directos e indirectos durante las fases de construcción, operación y mantenimiento, permite a la compañía superar los 110 megavatios renovables en operación en el archipiélago, a los que se añadirán otros 35 megavatios actualmente en construcción. Con este incremento, Naturgy alcanzará a lo largo de este año una potencia en operación próxima a los 145 megavatios.

Tercer proyecto de Naturgy en la isla

Puerto del Rosario es el tercer proyecto que Naturgy implanta en Fuerteventura, y el primero fotovoltaico, después de que en 2018 se pusiera en marcha el parque eólico Fuerteventura Renovable II, en el cruce de Lajares con Villaverde y Corralejo, en el municipio de La Oliva, con una potencia de 4,7 megavatios y una producción de 14 gigavatios por hora al año; y en junio de 2021 el parque eólico Puerto del Rosario, con ocho aerogeneradores distribuidos por La Asomada, El Time y La Matilla, con una potencia de más de 29 megavatios y una producción anual de 105 gigavatios por hora.

Además, se trata del segundo parque fotovoltaico de Naturgy, antigu Gas Natural, en Canarias tras la puesta en marcha, en octubre de 2023, de Salinetas, ubicada en el municipio de Telde (Gran Canaria), con 4,2 megavatios de potencia instalada y una producción anual de 7,2 gigavatios por horas. Junto a estos dos parques fotovoltaicos, Naturgy mantiene en el archipiélago un total de doce parques eólicos, con una potencia total instalada de 94,8 megavatios.

Mayor adjudicataria de fondos Feder

El nuevo parque solar es la segunda materialización de la subasta del primer proceso de licitación de capacidad fotovoltaica dotada con fondos Feder (SolCan), con 44 megavatios de potencia, en la que Naturgy resultó la máxima adjudicataria. La compañía energética también resultó la segunda mayor adjudicataria, con otros 20 magavatios de potencia, en el segundo proceso de licitación de capacidad eólica dotada con fondos Feder (EolCan2).

Naturgy trabaja para impulsar su papel en la transición energética y en la descarbonización. La compañía suma una potencia renovable en operación de cerca 6,5 gigavatios a nivel internacional y espera acabar el año 2024 con alrededor de 8 gigavatios de capacidad instalada operativa, a los que habría que sumar un pipeline de proyectos en desarrollo de casi 20 gigavatios, principalmente en España, Australia y EE.UU.

Naturgy está comprometida en la construcción de más de 20 parques eólicos y plantas fotovoltaicas en España, y se espera que entre en funcionamiento en el período 2024-2025 una capacidad renovable adicional de 1,6 gigavatios.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Naturgy pone en marcha cerca de Puerto del Rosario su primera fotovoltaica de la isla