Borrar
Directo Conrado Domínguez comparece en la comisión del Parlamento que investiga el caso Mascarillas
Las alumnas y los alumnos del PFAE, con los quesos elaborados en las últimas semanas en la granja insular de Pozo Negro. C7
Los maestros queseros del PFAE del sector primario de Fuerteventura

Los maestros queseros del PFAE del sector primario de Fuerteventura

Empleo ·

Es un proyecto subvencionado por el Servicio Canario de Empleo y el SEPE, cofinanciado por el Cabildo de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias

Catalina García

Puerto del Rosario

Domingo, 5 de enero 2025, 20:38

El Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) 'Fuerteventura apuesta por sus productos locales', del Cabildo de Fuerteventura, continúa con la formación de quince alumnos y alumnas, preparándolos en la granja insular de Pozo Negro para adquirir los conocimientos básicos necesarios para la elaboración de quesos.

Además de obtener el certificado de profesionalidad de quesería, las alumnas y los alumnos del PFAE, auspiciado por la Consejería de Fomento del Empleo del Cabildo Insular, el alumnado ha realizado distintas tareas relacionadas con la elaboración de quesos.

De esta manera, ejecutan desde la comprobación inicial del estado de la cuba, pasando por la recepción de la leche con medición de temperatura y PH, los cálculos y la adición de fermentos y cuajos necesarios, el corte de la cuajada, el desuerado, el enmoldado de los quesos y el prensado, el diseño y la colocación de las etiquetas y por último la limpieza y desinfección de la cuba y de los elementos utilizados durante todo el proceso.

Prensado de la cuajada en el PFAE. C7

Cada vez que se elaboran quesos los alumnos aprovechan para realizar una serie de pruebas como la de la fosfatasa alcalina, además de controlar el rendimiento quesero pesando los quesos y calculando los litros de leche empleados para obtener un kilo de queso, y control de temperatura y PH de todo el proceso de elaboración.

La consejera de Fomento del Empleo del Cabildo de Fuerteventura, Nuria Cabrera, destaca que es «muy importante que los y las jóvenes de Fuerteventura se preparen, ya que con esta formación se consigue por un lado garantizar el relevo generacional, así como una mano de obra especializada poniendo en valor un oficio que ha sido un pilar básico de nuestra economía».

El PFAE 'Fuerteventura Apuesta por sus productos locales' es un proyecto subvencionado por el Servicio Canario de Empleo (SCE) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), cofinanciado por el Cabildo de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias mediante los recursos del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).

Este programa es uno de los cinco que la primera institución majorera tiene en marcha, lo que suponen una inversión total de más de 2,1 millones de euros, siempre cofinanciados por el Servicio Canario de Empleo. También globalmente han supuesto la contratación de un centenar de personas desempleadas durante once meses que expiran el próximo mes de marzo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los maestros queseros del PFAE del sector primario de Fuerteventura