Borrar
Directo Sánchez, a PP sobre los etarras: «¿Ustedes saben lo que votan?»
La profesora y doctora Isabel Barreto Messano, durante su charla en el Archivo Histórico de Fuerteventura. C7
Isabel Barreto: «Ningún país recibe a los migrantes con los brazos abiertos»

Isabel Barreto: «Ningún país recibe a los migrantes con los brazos abiertos»

Emigración canaria ·

En el Archivo Histórico de Fuerteventura, la profesora de Antropología Biológica dio una charla sobre 'Historias de gofio y pan: la inmigración canaria al Uruguay'

Catalina García

Puerto del Rosario

Sábado, 10 de febrero 2024, 23:46

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Opciones para compartir

Barreto es, además de profesora de Antropología Biológica, doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y licenciada en Ciencias Antropológicas por la Universidad de la República (Uruguay). El área de Cultura del Cabildo majorero la invitó a compartir su estudio plasmado en el libro 'Canarios de ayer. La inmigración canaria en el Uruguay'.

Los canarios emigrantes llevaron «el gofio y el pan» a Uruguay, sobre todo durante el siglo XIX. ¿A qué se refiere?

– Es una metáfora: el pan significa trabajo; el gofio, la tradición canaria. El pan existe en el Río de la Plata desde la llegada de los colonizadores, no lo traen los canarios.

Usted sostiene que estos emigrantes del siglo XIX, en su mayoría majoreros y lanzaroteños, sabían que no había vuelta atrás, es decir que sabían que no iban a volver por las paupérrimas condiciones de vida.

– Pensar en regresar tiene varios significados: en primer lugar, fracaso / derrota; en segundo lugar, volver a las condiciones de pobreza o de carencia; y, en tercer lugar, existe una imposibilidad material y económica que impide el regreso.

¿Cuáles son los números que le animan a concluir que la emigración canaria fue en masa en el siglo XIX a Uruguay?

– Los datos oficiales dicen de una migración que supera por períodos las 8.000 personas, constituyendo el 18% de la migración considerada español.

Después de Fuerteventura, la profesora impartía su charla en Lanzarote. C7

¿Cuáles son los atractivos de Uruguay en ese siglo XIX para los emigrantes de Fuerteventura y Lanzarote, sin contar la situación de pobreza y necesidad de las islas emisoras de personas migrantes?

– Seguramente las condiciones de abundancia de tierra y agua en Uruguay.

– Los uruguayos descienden de los barcos, recoge la historiografía de Uruguay. ¿De qué puertos venían esos buques?

– No, en verdad los uruguayos no descendemos de los barcos; esta es una frase muy repetida por la historiografía uruguaya que a través de distintos abordajes hemos demostrado que no fue así. Lo que sí, una parte importante de ellos (y me incluyo) tenemos nuestra ascendencia en migrantes que atravesaron el atlántico.

– ¿Qué aguardaba a los emigrantes canarios en el momento de la arribada al país: cuarentenas, el llamado hotel de inmigrante, el conventillo?

–La cuarentena era obligatoria; el pasaje por el hotel de inmigrante dependía de si tenían o no recursos propios para alquilar una pieza en un conventillo u otra forma de vivienda. Si analizamos la trayectoria de gran parte de la inmigración europea, eso fue lo que pasó.

– Entre 1820 y 1875, el 82% de los canarios emigrados proceden de Fuerteventura y Lanzarote, vía Tenerife. ¿Fue la etapa histórica más numerosa en lo tocante a llegadas de majoreros y lanzaroteños?

– Es un período largo, donde la llegada de canarios convive con otros migrantes. Sí es la etapa de mayor arribo de canarios, luego en el siglo XX disminuyen estas cifras.

¿Eran estos emigrantes agricultores en sus islas de origen que desempeñan la misma profesión en Uruguay, es decir es una emigración que sale del campo para ir al campo?

– Sí, los que llegan en el siglo XIX son agricultores y lo seguirán siendo en Uruguay.

Momento en que Isabel Barreto Mesano explica los lugares por lo que pasaban los emigrantes al llegar a Uruguay, desde la cuarentena hasta el alquiler en casas según sus ahorros. C7

– ¿Más hombres, más familias, mujeres solas: cómo emigraban los majoreros y lanzaroteños?

– Llegan familias enteras con tres generaciones generalmente: abuelos, padres e hijos. La llegada de mujeres solas con hijos, que declaran ser viudas puede vincularse a situaciones familiares concretas, es decir pueden ser viudas o solteras con hijos.

Habla usted de embarques clandestinos, estafas y esclavitud solapada en la emigración canaria a Uruguay del siglo XIX.

– Esto lo presentan distintos autores, donde constatan la salida de embarcaciones sin declarar, con una carga humana excesiva. y cuando llegan a Uruguay, estos canarios deberán trabajar en un régimen de semiesclavitud hasta pagar el costo del pasaje.

¿Qué pervive de aquellos canarios en el habla, la gastronomía, la música, las costumbres de Uruguay?

– El consumo de gofio, el sancocho, invertir las sílabas en palabras de dos sílabas, la forma de arar con bueyes, entre otras.

– La emigración a Uruguay se coló hasta en la literatura: el padre de 'Mararía' se embarcó para ese país, como usted señala.

– Así se menciona en la novela.

– ¿De verdad encontró casos documentados por la prensa o por la historia oral de que los emigrantes canarios metían a los niños en las maletas para cruzar el Atlántico?

– Es una referencia que proviene de la memoria oral; no en maletas, en baúles y no los declaran al bajar.

¿Cuáles son los apellidos de aquellos emigrantes de Lanzarote y Fuerteventura más frecuentes en Uruguay?

– En el padrón de 1836 de Canelón Chico, aparecen varios apellidos canarios. Rodríguez es el más frecuente, seguido de Bentancourt y Cabrera. A continuación, Camejo y Falero. También figuran Abreu, Díaz, González, Machín, Umpiérrez. Hay Curbelo y Sánchez. En menor medida, Berdiel, Acosta, Biñoli, León, Medina, Delgado, Alpuy, Robaina.

– Sostiene usted que cruzar el Atlántico es reconstruirse. ¿Cómo lo hicieron los canarios emigrantes?

– No lo digo yo, pero todo migrante en situación de viaje y traslado a otras tierras distintas, se reconstruye como manera de conservar su identidad étnica. Esto se observa a través de la comida, las creencias, etc.

– ¿Cómo recibió Uruguay a los canarios: con los brazos abiertos por la mano de obra que les llegaba por mar?

– No, ningún país recibe a los migrantes con los brazos abiertos.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios