
Iberdrola pone en marcha el parque fotovoltaico de siete megavatios
Energía solar ·
El primer proyecto de la compañía en Canarias ha supuesto una inversión de siete millones de euros en las afueras de Puerto del Rosario y la creación de 35 empleosSecciones
Servicios
Destacamos
Energía solar ·
El primer proyecto de la compañía en Canarias ha supuesto una inversión de siete millones de euros en las afueras de Puerto del Rosario y la creación de 35 empleosEP
Puerto del Rosario
Viernes, 11 de agosto 2023, 12:57
Iberdrola ha iniciado el proceso de puesta en marcha de Llanos Pelaos III en la isla de Fuertenventura, su primera planta fotovoltaica de Canarias que cuenta con 7 megavatios y permitirá abastecer de energía limpia a 4.000 hogares, lo que equivale a una localidad como la del Valle del Gran Rey (La Gomera).
Según ha informado la compañía en un comunicado, el proyecto ha supuesto una inversión de siete millones de euros y ha permitido generar 35 empleos en los períodos punta.
De esta manera, la instalación, que se ha conectado a la red de distribución, está compuesta por 12.700 módulos con seguidor.
Este sistema maximiza la captación de energía al permitir el movimiento de los módulos siguiendo la trayectoria del sol. Los módulos producirán conjuntamente electricidad renovable que evitará la emisión a la atmósfera de 7.000 toneladas de C02 anuales.
Llanos Pelaos III se ha desarrollado junto con las empresas IASOL y Energy Projects and Invesment Capital, que cuentan con una participación minoritaria.
El proyecto forma parte de un complejo de 16 megavatios compuesto por cuatro instalaciones solares: Llanos Pelaos I, II y III y Blanca Solar, que Iberdrola también desarrolla en la isla de Fuerteventura.
Por su parte, cuando estén en funcionamiento, conjuntamente, podrán producir energía autóctona verde para abastecer a más de 17.000 hogares, lo que supondrá cubrir las necesidades de una población del mismo tamaño que la de Rosario (Tenerife).
Tanto en el planteamiento como en el desarrollo del parque fotovoltaico, Iberdrola ha llevado a cabo diferentes medidas para la protección del medio ambiente y la biodiversidad que continuarán durante su puesta en marcha.
Así, la compañía ha construido refugios para insectos, reptiles y micromamíferos, como roedores, liebres, conejos o murciélagos, entre otros. Además, ha colocado cajas nidos y posaderos para aves.
Con todo, Iberdrola, con su actividad en Canarias, generó un impacto económico de 91 millones de euros en 2022. Además de las cuatro plantas fotovoltaicas de Llanos Pelaos y Blanca Solar, la compañía promueve las instalaciones fotovoltaicas de Cerro Gordo I (5 MW) y II (1,5 MW) y La Estrella (5 MW).
En eólica, la compañía opera en las islas el parque eólico de Chimiche, en Tenerife, desde 2019. Con una potencia de 18 MW y una inversión de más de 25 millones de euros, el proyecto generó durante su construcción más de 200 empleos y abastece ya de energía limpia a una población equivalente de 15.000 hogares, evitando la emisión de 33.000 toneladas de CO2 al año.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.