Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 23 de marzo
El ministro Angel Víctor Torres, la presidenta majorera Lola García y Hernán Morillo, del colectivo Altihay LGTBIQ, con el proyecto de centro de interpretación de memoria histórica en la mano, entre otros, delante de la antigua colonia penitenciaria de Tefía, en el municipio de Puerto del Rosario. Javier Melián / Acfi Press
El Gobierno central destina 100.00 euros a convertir Tefía en centro de memoria histórica LGTBIQ

El Gobierno central destina 100.00 euros a convertir Tefía en centro de memoria histórica LGTBIQ

Memoria Histórica ·

El ministro Torres recorre la antigua colonia penitenciaria agrícola que durante doce años de la dictadura franquista albergó a presos por su condición sexual. El colectivo Altihay entrega al ministro su proyecto que lleva esperando 22 años por convertirse en realidad

Viernes, 12 de abril 2024, 14:45

La antigua colonia penitenciaria agrícola de Tefía se convertirá en Lugar de Memoria Histórica por acoger durante doce años, entre 1954 y 1966, a presos encarcelados por su condición sexual. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, recorrió las instalaciones de lo que calificó como «lugar de ignominia y de vergüenza» y «campo de concentración», anunciando que el Gobierno de España destinará 100.000 euros durante 2024 para convertirlo en centro de interpretación de la memoria histórica LGTBIQ+, en base al proyecto que el colectivo Altihay le entregó.

Por primera vez, un ministro visitó la antigua colonia penitenciaria situada en el municipio de Puerto del Rosario, que hoy es albergue juvenil insular y que durante 22 años la asociación Altihay se ha encargado de recordar que albergó a presos homosexuales, de hecho su acto fundacional tuvo lugar aquí el 23 de feberero de 2002. Torres recorrió las antiguas oficinas de los seis funcionarios de prisiones, que son actualmente recepción del albergue para jóvenes, y los dos barracones de las habitaciones para unos 43 encarcelados, hoy aulas de formación.

Adargoma Hernández, consejero de Juventud del Cabildo majorero, explica al ministro Torres la distribución de la antigua colonia penitenciaria. En la imagen, en las oficinas de los seis funcionarios de prisiones que funcionan hoy como albergue juvenil del Cabildo. Javier Melián / Acfi Press

Desde la portada del proyecto de centro canario de interpretación de la memoria histórica LGTBIQ+ que Hernán Morillo, coordinador de educación de Altihay, entregó al ministro Torres, mira Octavio García (Gran Canaria, 1931-2018), uno de los entre 300 y 350 presos que pasaron por Tefía en virtud de la Ley de Vagos y Maleantes. García entró en la colonia con 22 años y sus recuerdos de sufrimiento, hambre, frío y trabajos forzados resultaron imprescindibles para recuperar la memoria histórica del colectivo y reclamar la importancia de Tefía en la lucha del colectivo. «En honor a tantos que pasaron lo mismo que yo y que quiero que la historia los conozca», son las palabras que acompañan a su foto.

Hernán Morillo, coodinador de educacion de Altihay, explica el proyecto de centro histórico al ministro. Javier Melián / Acfi Press

El lugar de los horrores y tortura de Octavio García y otros presos gays será Lugar de Memoria Histórica en base a la Ley de Memoria Democrática de 2022. En España, se contabilizaron 300 campos de concentración durante el franquismo, trajo a colasión el ministro, «y Tefía fue uno de ellos: un lugar de reclusión, de tortura y de trabajos forzados». El ministro adelantó que ya están iniciados los trabajos de catalogación para que «los jóvenes sepan que aquí se marginó, se torturó y se obligó a trabajar a personas y para que se sepa que querer a quien se quiere querer no es delito, para que no quede la memoria olvidada y para que nunca más se vuelva a repetir».

La Sima de Jinámar y los Pozos de Arucas, en Gran Canaria, compartirán con Tefía la misma catalogación, «aunque esta antigua colonia reviste la singularidad de acoger a los presos por sus condición sexual».

Octavio García, que estuvo preso en Tefía, en la portada del proyecto de Altihay. Los dos miemrbos del colectivo LGTBIQ, ante el edificio principal de la antigua colonia penitenciaria. Javier Melián / Acfi Press

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Gobierno central destina 100.00 euros a convertir Tefía en centro de memoria histórica LGTBIQ