

Secciones
Servicios
Destacamos
Es «una vuelta al pasado»: así resumen los ecologistas la filosofía de la nueva ordenanza insular reguladora de la circulación de quads, buggies, motos trial, enduro o cross y vehículos similares en los espacios naturales protegidos y en las áreas incluidas en la Red Natura 2000 y en otros senderos va en detrimento de su conservación. Por ello, solicitan al Cabildo la suspensión cautelar de la normativa aprobada.
La plataforma Salvar El Cotillo, la coordinadora Montaña Tindaya y Agonane-Ecologistas en Acción presentaron alegaciones a esta nueva ordenanza por «la falta de coherencia y gestión de estos espacios que se están convirtiendo en lugares donde hacer competiciones de todo tipo». En Fuerteventura, el Cabildo permite rallies con vehículos a motor por los espacios protegidos «financiadas por las administración insular y el ayuntamiento de La Oliva, como sucedió en 2020 con una subvención de casi 25.000 euros para un rally a realizar en espacio natural, mientras las medidas de vigilancia y medidas ambientales están ausentes en toda la isla y más si cabe en los espacios naturales protegidos».
Los ecologistas subrayan que la primera institución majorera incumple su obligación de proteger el lugar identificado como Zepa ES0000348 (Costa del Norte de Fuerteventura) y Zepa ES0000101 ( Lajares, Esquinzo y costa de Jarubio) al no haber adoptado medidas de protección apropiadas para mantener las características ecológicas conforme a la interpretación de la Directiva 92/43 dada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en los casos Bund Naturschutz in Bayern y otros, C- 244/ 05, Dragaggi y otros, C-117/03. «No se puede seguir obviando la obligación de conservar estos espacios de Red Natura y las especies en peligro de extinción que atesoran».
El régimen de protección preventiva de estos espacios implica que el Cabildo no puede autorizar rallies y otros actividades que pueden alterar significativamente la conservación de un lugar identificado como Red Natura 2000. La avutarda así como otras aves esteparias, como el corredor sahariano, la ganga ortega y el alcaraván están gravemente afectadas por la actividad humana en estas áreas «que deberían mantener absoluta tranquilidad».
Además de presentar alegaciones a la nueva ordenanza, los ecologistas solicitaron al Cabildo los expedientes anteriores que justifican jurídicamente las autorizaciones realizadas de los eventos deportivos anteriores que afectaron a las Zepas de Red Natura 2000. Estos eventos deportivos además suelen atravesar el Charco de Bristol, en Corralejo, «una zona húmeda con una alta fragilidad y que es continuamente maltratada».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.