
El dron que puede salvar vidas en el mar
Salvamento ·
El Gobierno de Canarias prueba en las Grandes Playas de Corralejo el uso de naves de rescate de altas prestaciones para salvamento y rescate. La empresa Aeromedia UAV crea los drones que tendrán su base logística en el Parque Tecnológico de Fuerteventura y que reducen el tiempo de intervención ante posibles ahogamientos. En 2024, 76 personas fallecieron ahogadas en CanariasPuede transportar dos salvavidas, dispone de una multicámara desde la que puede controlar un radio de hasta un kilómetro y localiza mediante coordenadas un objeto o persona en el mar hasta a 1.500 metros de distancia y seguir su movimiento. Es el dron de altas prestaciones de rescate y salvamento que el Gobierno de Canarias este viernes probó en las Grandes Playas de Corralejo, en el municipio de La Oliva.
La Consejería de Emergencias del Gobierno canario impulsa el programa piloto de doce meses de duración que reduce el tiempo de intervención ante posibles ahogamientos. El Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento de La Oliva colaboran en este tipo de nave creada por la empresa Aeromedia UAV, que tendrá su base logística en el Parque Tecnológico de Fuerteventura, en el municipio de Puerto del Rosario, y que formará a pilotos y rescatadores de la isla.



El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, aseguró que «no es casual que hayamos elegido la isla de Fuerteventura, y en particular el municipio de La Oliva, para poner en marcha este proyecto piloto, porque las playas del norte presentan unas condiciones muy peculiares de viento, corrientes y uso intensivo por parte de residentes y visitantes, que las convierten en un entorno ideal para testar esta solución tecnológica».
El modelo de dron de la empresa Aeromedia UAV dispone de una multicámara desde la que puede controlar un radio de hasta un kilómetro alrededor de su posición. Además, puede localizar mediante coordenadas un objeto o persona en el mar hasta a 1.500 metros de distancia y seguir su movimiento.
La aeronave carga con dos sistemas individuales de auto inflado al entrar en contacto con el agua, así como un altavoz para dar instrucciones de carácter preventivo o durante un rescate.



La base que la empresa adjudicataria del servicio ha desplegado estará junto a las propias playas del municipio de La Oliva, en el puesto en el que se ubica el operativo que Cruz Roja despliega en la zona. Cabe reseñar que el dron puede ser activado durante otras situaciones de emergencia, si así fuera requerido.
Miranda recordó «dramáticas» cifras de ahogamientos que cada año se producen en las costas canarias, que el pasado año se cobraron 72 víctimas mortales. «Es el doble de las que se producen en carretera», anunciando que la Dirección General de Emergencias pondrá en marcha este verano una nueva campaña de concienciación ciudadana para prevenir los accidentes en las playas y zonas de baño.
La presidenta majorera Lola García recordó que Fuerteventura es «referente en misiones de servicio público utilizando las nuevas tecnologías, gracias a las iniciativas que se impulsan desde el Parque Tecnológico, por lo que siempre es buena noticia que este tipo de proyectos se sigan instaurando en nuestra isla«.

Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.