El artista Juan Miguel Cubas, durante el 10º Simposio Internacional de Esculturas del municipio de Heraklion, en la isla griega de Creta, en julio de 2023.C7
Cubas gana el concurso de escultura en torno al desembarco de Normandía
Escultura ·
El artista majorero, Xavier González y Amancio González idean un grupo escultórico de un soldado con una niña a hombros que conmemora los 80 años de liberación de la ciudad francesa de Saint-Lò, que fue arrasada el día del desembarco de las tropas aliadas. La obra debe estar finalizada en junio, aunque se instala e inaugura el 18 de julio, cuando las tropas norteamericanas lograron la victoria tras 44 días de combate contra los soldados alemanes
El artista majorero Juan Miguel Cubas, el franco-catalán Xavier González y el leonés Amancio González realizarán la escultura monumental que conmemora los 80 años de la liberación de la ciudad francesa de Saint -Lô por las tropas americanas el 18 de julio de 1944, tras el desembarco de Normandía.
Los tres presentaron la obra al concurso convocado por la asociación Arts et Architectures à l'Ouest en Saint-Lô y al que se presentó una docena de artistas. La escultura deberá estar finalizada el próximo mes de junio y los tres artistas volverán para su instalación e inauguración, prevista para el 18 de julio en un acto donde estará presente la familia del general Gerhardt, que comandó la liberación de la ciudad. Saint-Lô quedó destrozada en un 95% por un ataque aéreo el mismo 6 de junio de 1944, día del desembarco de Normandía, la operación militar que inició la victoria aliada en la 2ª Guerra Mundial.
La cruenta liberación llegó después de 44 días de combates contra el ejército nazi. Los aliados perdieron más hombres en Saint-Lô que en la playa de Omaha el mismo día del desembarco de Normandía.
Los tres artistas conciben la conmemoración de la liberación de Saint-Lô en acero cortén, granito y acero inoxidable. Con esos materiales, que tanto eco traen de las obras de Cubas, han ideado un conjunto escultórico de dos figuras: un soldado de tres metros de altura con una niña sobre sus hombros que levanta los brazos en señal de victoria, apoyados en dos cubos y rematados con pájaros.
Para el majorero, Saint-Lô es la sexta ocasión en que viaja a Francia para dejar constancia de sus dotes artísticas, esta vez a seis manos y con la posibilidad de que el presidente galo Emmanuel Macron acuda al descubrimiento del conjunto escultórico. En Fuerteventura, y ubicada en la granja de Pozo Negro, la Cabra al Viento es su obra más conocida.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.