Uno de los 14 zifios muertos por las maniobras de la Armada Española en 2002. C7
Veinte años importan: aniversario del varamiento masivo de zifios
cetáceos ·
El Cabildo no olvida el desastre ecológico producido por las maniobras militares de la Armada en 2002 y diseña un programa de charlas. Los catorce cetáceos murieron por una enfermedad descompresiva parecida a la que padecen los buzos y producida por un sonar antisubmarino de alta intensidad y media frecuencia
canarias7
Puerto del Rosario
Lunes, 19 de septiembre 2022, 12:17
La Consejería de Sostenibilidad Medioambiental del Cabildo de Fuerteventura celebra el 20º Aniversario de Fuerteventura como Isla de Referencia para la Protección Anti-Sonar de los Cetáceos y la 5ª Reunión de la Red Macaronésica por la Salud de los Cetáceos (Sanicet). Las jornadas tendrán lugar los días 23 y 24 en el salón de actos del Centro Insular de Juventud del Cabildo de Fuerteventura y estarán abiertas al público.
Desde que entró la moratoria en vigor en Canarias, no ha habido más varamientos masivos de zifios, confirmándose así la vinculación causal del sonar antisubmarino con los varamientos masivos.
La participación del Cabildo de Fuerteventura fue fundamental en todos los pasos dados hasta la moratoria en 2004, así como en el seguimiento de cada cetáceo que ha varado en la isla desde el año 2004. De ahí la relevancia de celebrar este taller internacional en Fuerteventura, subraya Lola García, consejera de Sostenibildad Ambiental.
Uno de los zifios muertos por las maniobras de la Armada Española en 2002.
C7
El viernes 23 la apertura de las charlas es a las 9.00 horas y su cierre está programado para las 15.00 horas. A lo largo de la mañana distintos expertos del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) y de la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos de Canarias (SECAC), entre otros, expondrán diferentes temáticas relativas a los cetáceos. Algunos de las materias que abordará el encuentro son: el estudio de la población de zifios de las islas orientales, la revisión de los avances científicos.a revisión de los avances científicos en el diagnóstico del síndrome de descompresión en cetáceos y varamientos asociados al uso del sonar en las Islas Canarias, o, el manejo de los varamientos masivos.
El sábado 24 se abordarán materias como la conservación y protección de cetáceos en Cabo Verde, Madeira, Azores y Canarias, o, la resolución de la IUCN (Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza) apoyando la extensión de la moratoria del sónar a toda la Macaronesia. En esta ocasión las ponencias darán comienzo 9.15 horas y su término se producirá a las 14.00 horas.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.