Borrar
El FEM siempre ha tenido como marco la playa de la Concha, en El Cotillo. Javier Melián / Acfi Press
Bienvenidos al FEM, la puerta de los festivales del verano

Bienvenidos al FEM, la puerta de los festivales del verano

Festivales musicales ·

Iseo & Dodosound, SDFK y La Plazuela, entre otros, harán vibrar la playa de la Concha, en El Cotillo, a celebrar los días 5 y 6 de julio

Catalina García

Puerto del Rosario

Martes, 4 de junio 2024, 13:36

La cita con la música, la arena y el salitre, Fuerteventura en Música (FEM), cumple 22 ediciones y lo hace con un cartel ecléctico que reúne a diez grupos y artistas, entre los que destacan el hip hop sevillano de SDFK, las bulerías electrónicas de La Plazuela y la mezcla de reggae y dub del dúo Iseo & Dododosound. La playa de la Concha, en El Cotillo, en el municipio de La Oliva, espera el 5 y 6 de julio, abriendo la ruta de festivales del verano.

El dúo granadino La Plazuela, plato fuerte de la noche del viernes. C7

El viernes, 5 de julio, Manuel Hidalgo Sierra y Luis Abril Martín, integrantes de La Plazuela, son el principal reclamo. El dúo granadino reivindica sus raíces a través del flamenco, la música electrónica y el nu funko. En 2024 anunciaron su segundo disco, del que ya se conocen Bulerías de La Guardia y Alegrías de la Ragua.

Otro dúo, Iseo & Dodosound, promete un show especial cargado de energía, nuevos temas, remezclas y la potencia vocal y el carisma de Iseo y la cobertura sonora de Dodosound que hará vibrar al público como nunca.

Iseo, en pleno concierto. C7

El viernes también sonará Francisco El Hombre, uno de los grupos independientes más importantes en el panorama musical de Latinoamérica. La banda está formada por Mateo y Sebastián Piracés-Ugarte (México) y los brasileños Juliana Strassacapa, Andrei Martínez Kozyreff y Helena Papini. Su single 'Triste, Louca ou Má' se ha convertido en un himno de empoderamiento femenino por el que fueron nominados a un Grammy Latino

Los seis músicos de Green Valley trabajan desde 2024 para conservar un ecosistema musical donde crecen el reggae y el dancehall. Con una sorprendente puesta en escena, conviven letras reivindicativas y mensajes positivos que contagian y conciencian a sus espectadores.

La música local la trae la primera noche Supawayah, un trío musical que cuenta con dos majoreros y un venezolano afincado en Fuerteventura. Supone la mezcla equilibrada entre los estilos funk, metal, hip hop, punk o reggae, rescatando un sonido que en sus manos resulta fresco y apetecible.

La presidenta Lola García y el alcalde Isaí Blanco, entre otros, en la presentación del cartel de la 22ª edición del FEM. Javier Melián / Acfi Press

Zatu (Saturnino Rey, MC) y Acción Sánchez (Óscar Sánchez, DJ) son el principal atractivo de la noche del sábado, 6 de julio. SDFK, siglas en inglés de primero de 'Directamente desde el rincón (o escondrijo)' y ahora de 'Siempre Fuertes De Konciencia' es una de las bandas de rap en habla castellana más conocidas y respetadas. Su larguísima trayectoria de éxitos así lo demuestra en España y a lo largo de todo el mundo con millones de escuchas y miles de discos vendidos, conciertos con aforos completos y festivales de primera línea.

Zatu y Acción Sánchez, SDFK, que actúan el sábado, 6 de julio. C7

La segunda noche del FEM 2024 continúa con Systema Solar, un colectivo músico-visual de la región Caribe de Colombia que ha encontrado en las vibraciones afrocaribeñas un mar de posibilidades para realzar la fuerza y potencia de las músicas desde Colombia. El objetivo del colectivo es crear espectáculos músico-visuales con su estilo propio que llaman 'Berbenautika'.

Las chicas de la Balkan Paradise Orchesta. C7

Las catalanas de Balkan Paradise Orchesta forman un grupo único en su especie. Su espectáculo diferenciador ha conseguido captar la atención de oyentes de todo el mundo, conectando con su música de forma universal.

El sábado, 6 de julio, suena el pop ecléctico de Ant Cosmos, el proyecto de Javier Auserón. Nacido en Gran Canaria y viviendo en Madrid, el artista muestra con su música un espectro sonoro basado en la elegancia y la seducción, con una clara línea ue fusiona indie, house, reggaetón y bedroom pop.

Los ritmos locales los trae también el sábado Julia Rodríguez, que se ha formado en canto jazz, flauta travesera, cuatro venezolano, guitarra española y eléctrica, y percusión ibérica, además de en composición, arreglos y songwritting.

La presidenta majorera Lola García destaca el objetivo del FEM de «fomentar el respeto por la naturaleza, crear un punto de encuentro de culturas y música, además de servir como escaparate para los artistas locales». Asimismo, el evento sirve para dinamizar la economía local de la zona norte de la isla en coordinación con el empresariado.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Bienvenidos al FEM, la puerta de los festivales del verano