Borrar
Directo Conrado Domínguez comparece en la comisión del Parlamento que investiga el caso Mascarillas
Foto de archivo de la escenificación del auto de 2017 en la iglesia. Ayuntamiento de Betancuria
Betancuria no olvida el auto de los Reyes Magos

Betancuria no olvida el auto de los Reyes Magos

Navidad ·

La maestra Dolores Fajardo adaptó en la década de los 30 del siglo XX el texto original, representándolo con las vecinas y los vecinos. La tradición pasó a la alcaldesa Amparito Torres que la mantuvo hasta finales de los 80. El Ayuntamiento recupera la obra este sábado, a las 19.30 horas

Catalina García

Puerto del Rosario

Jueves, 2 de enero 2025, 12:08

El auto de los Reyes Magos vuelve a la Navidad de Betancuria a las 19.30 horas de este sábado, 4 de enero, de la mano del Ayuntamiento. El auto es la primera manifestación teatral escrita en romance castellano que data del siglo XII y que aún se representa en varias localidades de Canarias y del resto de España.

Una hora antes del auto que recupera el Ayuntamiento de Betancuria, la cuadra Victoria realiza una comitiva y una coreografía con caballos que termina en la plaza de Santa María de Betancuria.

La tradición teatral hunde sus raíces en la Betancuria de la década de los 30 del siglo XX, cuando la maestra Dolores Fajardo se encargó de hacer unas modificaciones al texto original y realizar la primera representación con las vecinas y los vecinos del pueblo en la iglesia. Desde entonces, la obra se ha escenificado de manera intermitente. La que fuera alcaldesa Amparito Torres también lo mantuvo durante años, hasta que en los 80 del siglo XX dejó de representarse, volviendo en los 2000 de la mano de la Consejería de Cultura del Cabildo de Fuerteventura, siempre en la iglesia de Betancuria, incluida la polémica de 2017 con el Obispado de Canarias que primero la prohibió entre sus paredes, ofreciendo incluso la ermita de San Diego como alternativa, para luego permitirla en el lugar habitual.

El auto de los Reyes Magos es la primera manifestación teatral escrita en romance castellano, aún se mantiene en práctica, y data del siglo XII. Los tres Reyes Magos simbolizan las tres razas y los tres continentes conocidos en la antigüedad (Europa, Asia y África) y las tres edades del hombre (20, 40 y 60 años), y son portadores a su vez de tres presentes distintos para realizar la Ofrenda al Niño Dios.

Para situar los orígenes de esta tradición en Betancuria, hay que remontarse a 1785, cuando se produce en Toledo el descubrimiento y publicación de 'La infancia de Jesucristo'. En las sucesivas representaciones celebradas en Betancuria , el texto original sufrió distintas adaptaciones hasta quedar definida la versión actual, que se mantendría hasta las últimas representaciones de los 80.

Diversos momentos de la representación de 2017. Ayuntamiento de Betancuria

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Betancuria no olvida el auto de los Reyes Magos