Asofuer exige soluciones a las largas esperas de taxis en el aeropuerto de Fuerteventura
Transporte ·
Antonio Hormiga propone la implementación de un sistema de prestación conjunta que permita la movilidad de taxis entre municipios en momentos de alta demanda y la incorporación de un coordinador de flujo de taxis o jefe de parada
La Asociación de Empresarios de Fuerteventura (Asofuer) reclama una solución urgente a las «interminables» colas para coger un taxi en el aeropuerto, especialmente en horas punta, que pueden durar hasta una hora.
Estas escenas, que se repiten a diario, afectan tanto a residentes como a turistas y deterioran la imagen de Fuerteventura como destino turístico. Asofuer insiste en la necesidad de declarar el aeropuerto como una 'zona sensible', un expediente iniciado hace más de una década y que todavía no se ha resuelto.
Entre las medidas propuestas, Asofuer apunta a la implementación de un sistema de prestación conjunta que permita la movilidad de taxis entre municipios en momentos de alta demanda. Además, se sugiere la creación de indicadores claros y medibles para regular la entrada de taxis de otras zonas turísticas, garantizando un equilibrio en la oferta del servicio.
Otra solución clave planteada es la incorporación de un coordinador de flujo de taxis o jefe de parada, una figura con autoridad suficiente para gestionar la entrada y salida de vehículos en puntos estratégicos, como el aeropuerto y grandes eventos.
Las largas esperas en el aeropuerto, que en ocasiones superan una hora, afectan gravemente la experiencia de los turistas, quienes llegan a Fuerteventura tras vuelos de varias horas. También repercuten en la calidad de vida de los residentes y trabajadores de la isla, muchos de los cuales enfrentan dificultades para trasladarse a sus lugares de trabajo o regresar a sus hogares tras eventos.
«No podemos permitir que la falta de transporte público perjudique a las familias, turistas y trabajadores. Imaginen a familias con niños pequeños esperando durante horas por un taxi que no llega. Esto daña la economía, el bienestar social y la imagen de nuestra isla como destino turístico de calidad», señaló Antonio Hormiga, presidente de Asofuer.
Un problema de toda la sociedad, Asofuer hace un llamamiento a las administraciones locales y regionales para que tomen medidas inmediatas y eficaces. «No podemos seguir esperando otra década para solucionar un problema que afecta a toda la sociedad majorera», concluyó Hormiga.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.