La FP adaptada llega a 21 alumnas y alumnos de los IES Vigán y Puerto del Rosario
Educación ·
Las consejerías regionales de Empleo y de Educación dan respuesta formativa al alumnado mayor de 21 años con discapacidad intelectual. 'Capacítate, la discapacidad no te limite' llega a todas las islas. En el caso del IES Vigán, el alumnado se forma en floristería; en el Puerto del Rosario, en administrativoLa Consejería de Educación y la de Empleo del Gobierno de Canarias se han unido para dar respuesta a 21 alumnas y alumnos con discapacidad intelectual mayores de 21 años en Fuerteventura a través del programa adaptado impartido por primera vez en los IES Puerto del Rosario y Vigán, en Gran Tarajal. En concreto, se forman ocho en el Vigán, donde aprenden floristería; y trece en el Puerto del Rosario, donde cursan administrativo.
La integración profesional de estas personas, cuya escolarización se ha ampliado esta legislatura hasta los 33 años, se materializa en un nuevo itinerario de Formación Profesional (FP) adaptada denominado +21. «Seguimos avanzando en dar oportunidades a este alumnado que más dificultad tiene para conseguir un empleo y con necesidades de formación una vez que termina los 21 años de escolarización», aseguró este viernes Francisco Rodríguez Machado, viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones del Ejecutivo canario.
En Tenerife y Gran Canaria, y ya desde el curso pasado, el Gobierno de Canarias puso en marcha con 400.000 euros el proyecto piloto Capacítate, la discapacidad no te limite que llegó a a 30 alumnas y alumnos en cada una de las islas, acogiéndose a los itinerarios formativos preparados desde la Consejería de Educación. Gracias a la colaboración entre los departamentos autonómicos de Educación y de Empleo, el proyecto se amplía ahora a 2,3 millones de euros para alcanzar al resto de archipiélago, incluida Fuerteventura «y dentro de la isla, a la zona donde más problemas de transporte se dan, que es el sur majorero», explicó Jessica de León, consejera regional de Turismo y Empleo.
Ambos IES, el Vigán y el Puerto del Rosario, «continuarán dando oportunidades a todas y todos, vivan donde vivan y tengan las capacidades que tengan», adelantó Jessica de León. La responsable regional apeló a las empresas, en el sentido de que cumplan con el 2% de obligación legal de contar en sus plantillas con personas con discapacidades «y que vengan de los ciclos formativos incluidos en las prestaciones educativas de estos IES».
La igualdad de oportunidades educativas para estas personas mayores de 21 años «tenía que llegar a Fuerteventura, por lo que es un día especial para este Gobierno», concluyó de León.
En el IES Puerto del Rosario, y para este alumnado con necesidades especiales, se ofrece el itinerario adaptado + 16, que es de administrativo, «aunque parece que la formación adaptada + 21 será mucho más práctico como nos ha adelantado el Gobierno, en el sentido de más atractivo y positivo para estos estudiantes, de manera que se incida en hacerlo de manera mecánica, lo que será importante para su futuro laboral», pronosticó María del Carmen Montelongo, directora del centro educativo.
El proyecto Capacítate, la discapacidad no te limite aumentará en el próximo curso a nivel regional desde los actuales 2,3 millones de euros de inversión para llegar al transporte. «El alumnado así llegará a todos estos centros con itinerarios adaptados para que así tendrán las mismas igualdades de oportunidades», adelantó la consejera canaria Jessica de León.
-kFpC--1200x841@Canarias7.jpg)


Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.