
El acelerador lineal oncológico está calibrado y pendiente de la autorización del Consejo de Seguridad Nuclear
sanidad ·
El presidente Angel Víctor Torres visita el búnker que evitará el desplazamiento de 120 pacientes a Gran CanariaSecciones
Servicios
Destacamos
sanidad ·
El presidente Angel Víctor Torres visita el búnker que evitará el desplazamiento de 120 pacientes a Gran Canariacanarias7
Puerto del Rosario
Viernes, 29 de abril 2022, 15:07
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, visitó esta mañana el Hospital General de Fuerteventura, adscrito al Servicio Canario de la Salud (SCS), donde comprobó «el salto cualitativo» que va a representar el acelerador lineal para tratamientos de oncología radioterapéutica, una reiterada demanda del centro de atención especializada de esa isla desde hace años.
El jefe del Ejecutivo autonómico remarcó la relevancia de ese paso para la futura puesta en marcha de la Unidad de Oncología Radioterápica, la inversión pública que supone (4,3 millones de euros) y los avances ya logrados y los previstos para ese hospital y sus usuarios.
La puesta en funcionamiento de ese acelerador lineal responde a «una amplia demanda» de la sociedad majorera y además beneficiará, entre otros, a unos 120 pacientes que antes debían ser atendidos en la isla de Gran Canaria. Por lo tanto, no tendrán que desplazarse periódicamente al hospital de referencia en Gran Canaria. La adquisición, instalación y mantenimiento de esos equipos se cerró el pasado mes de agosto de 2021 por parte de la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Recursos Económicos del Servicio Canario de la Salud por un importe de 4,3 millones.
Para este avance clave, se ha recurrido en el 85% de la financiación al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), y ahora, para su puesta en marcha, se está a la espera de la pertinente autorización del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), tras la calibración del equipo.
Aparte de ese logro, Torres también comprobó la mejora en las prestaciones del Hospital de Fuerteventura que ha supuesto la nueva Unidad de Media Estancia (UME), que da atención continuada y especializada a personas con patologías psiquiátricas. Este nuevo recurso de la red de Salud Mental dispone de ocho habitaciones con capacidad para catorce usuarios y está dotada con dos salas de terapia ocupacional, patio, cocina, comedor y salón comunitario.
El servicio se utilizará en casos en los que se necesite una atención intensiva clínica y rehabilitadora, principalmente en personas con patología mental cuya situación psicopatológica persiste después del tratamiento habitual.
El objetivo pasa por asegurar la continuidad del tratamiento médico-psiquiátrico, la intervención psicológica, los cuidados de enfermería y los programas de rehabilitación para lograr la reintegración social en condiciones de estabilidad clínica.
A esto se une, desde junio del año pasado, la adjudicación y el desarrollo de las obras de construcción de la nueva área de Hemodinámica del hospital, cuyo presupuesto es de 618.000 euros y también se financia en el 85% con los fondos Feder. Estas dependencias contarán con 400 metros cuadrados de superficie útil y dispondrán de zona de espera, sala de hemodinámica, áreas para tratamiento, preparación, control y recuperación, así como sala técnica, vestuario, despachos y otros espacios para almacenaje y servicios.
Una vez se inaugure, esa unidad facilitará la realización de estudios de cateterismos cardíacos y cerebrales, así como diferentes técnicas de intervención radiológica y procedimientos de hemodinámica, coronariografía diagnóstica e implantes coronarios o de marcapasos. También esta actuación ha impedido el traslado a Gran Canaria de una media de 600 pacientes al año.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.