Secciones
Servicios
Destacamos
Las Palmas de Gran Canaria
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Domingo, 30 de octubre 2022, 21:14
Dicen que en la vida hay muchas vidas y que la vida esta llena de capítulos e historias. Nuestra comprensión del tiempo pasa precisamente por esa sucesión de episodios pero a veces son tantos en un espacio tan pequeño que ya no podemos distinguir cuándo termina uno y cuándo comienza el siguiente. Es como si el tiempo, en su capricho, pudiera hacer que nuestra vida se comprimiera o se estirara sin ningún motivo aparente.
Todo comenzó en el verano de 2019 con un incendio de proporciones extraordinarias que calcinó el corazón de Gran Canaria. Pocos meses después, en el señalado 2020, se dio el mayor episodio de calima en 30 años para que, justo a continuación, como si se tratara de un presagio el ver a personas con mascarilla para protegerse del polvo, se desatase una pandemia global que puso en aprietos al mundo con una paralización de nuestra vida tal como la conocíamos durante meses, lo que ha traído consecuencias sociales, económicas y un largo etcétera que aún a día de hoy siguen teniendo secuelas.
A finales de ese mismo año, con todos los recursos dedicados a combatir el Covid-19, la presión migratoria aumenta de forma exponencial produciendo una nueva crisis nunca vista. Las instituciones vuelven a tambalearse al ser incapaces de asumir semejante flujo de personas que en muchas ocasiones estuvieron en condiciones bastante por debajo de lo deseable.
En el 2021, ya en la senda de la 'nueva normalidad', acontece un hecho que durante generaciones puede no producirse, algo que se recuerda en cada una de las edades que sucede. Un volcán en La Palma entra en erupción. El caos vuelve a sobrevolar a una de nuestras islas y los recursos casi se agotan intentando solventar los muchos problemas que acarrea semejante fenómeno natural. Tras 85 días acaba la erupción pero a La Palma todavía le queda mucho tiempo para recuperarse.
¿Qué más podría ocurrir?... ¿Una guerra en Europa? Rusia invade Ucrania en febrero del año en curso, 2022, lo que ha producido una crisis dentro de la crisis ya existente con una subida inusitada de los carburantes y una inflación cada vez menos asumible lo que nos ha llevado a un empobrecimiento de la población y a hacernos la vida un poco más difícil. Hace muy pocos días la lluvia cayó en las islas como hace mucho tiempo que no lo hacía, produciendo registros récord y poniendo de nuevo a prueba la respuesta de los habitantes del archipiélago. Sin duda no paran de suceder cosas y debemos asumir que estamos en una incierta época de cambios poco usuales.
Todo esto ha dado lugar a una serie de imágenes de gran impacto dignas de la mayor ficción televisiva que podamos recordar, contando una y mil historias sacadas de esta realidad impregnada de un halo ciertamente irreal.
En nuestro ánimo está transcribir la historia tal y como ha sucedido para que las próximas generaciones puedan aprender, no solo de lo que se hizo mal, sino sobre todo de lo que hicimos bien y podamos aún mejorarlo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.