
Secciones
Servicios
Destacamos
En noviembre de 2024 los consejos insulares aprobaron el listado de obras hidráulicas para ser propuestas como de interés general, en cumplimiento de las leyes canarias y estatal sobre aguas. Este listado, que contiene 127 obras por importe de unos 1.401 millones de euros, fue convalidado por el Consejo de Gobierno de Canarias en el mes de diciembre de 2024. A principios de este 2025 el Ejecutivo regional solicitó una reunión formal con la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesenun, sin respuesta por ahora.
La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, que dirige Manuel Miranda, quiere explicar en Madrid la importancia de las obras proyectadas en materia de abastecimiento de aguas, desalación y depuración: además de que la comunidad autónoma considera que la forma óptima de financiar dichos proyectos es a través de un convenio Madrid-Canarias, semejante al que existe en materia de carreteras.
De este y otros asuntos habló este martes Miranda en la sede de CANARIAS7, donde se celebró con motivo del Día Mundial del Agua el foro 'Canarias, mucho más que una cuenca hidrográfica' en colaboración con la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias. El encuentro fue moderado por Francisco Suárez, director de CANARIAS7.
El archipiélago, volcánico en un entorno semiárido, se enfrenta a desafíos únicos en la gestión del agua y el actual Gobierno regional asegura que se está haciendo un trabajo titánico para poner las infraestructuras al día y eludir las sanciones de la Unión Europea por rozar el incumplimiento de plazos tras, según Miranda, una gestión cuestionable por parte del anterior ejecutivo liderado por el socialista Ángel Víctor Torres.
Precisamente, lo que más criticó el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas es la falta de previsión del anterior equipo, lo que ha hecho que en poco menos de dos años haya habido que sacar adelante cinco planes insulares –sólo tenían La Gomera y el Hierro–, además de poner al día proyectos no tramitados. «Hay que trabajar mucho», dijo Miranda, después de constatar una gran «falta de planificación» en los planes hidrológicos.
Pero una vez detectadas las carencias, y teniendo en cuenta que al agua es un bien escaso y caro, sobre todo en Canarias, el objetivo es hacer ver a Madrid las singularidades del archipiélago y la necesidad de una financiación expresa a través de un convenio estatal.
Ahora mismo las obras hidráulicas necesarias «están identificadas», pero «el agua no es un desafío menor». La idea es que el Estado declare de interés general 127 obras hidráulicas por importe de 1.401 millones de euros, condición indispensable para ser incluidas en el convenio de obras hidráulicas y promover su financiación con cargo de los Presupuestos Generales del Estado, como determina la vigente legislación hidráulica.
El listado resultante es producto del trabajo consensuado entre la Consejería, los cabildos insulares y sus consejos insulares de aguas. Hay «una coordinación absoluta con el liderazgo del Gobierno de Canarias» para encauzar la política hidráulica, que trabaja en varios frentes. Con Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife en situación de emergencia hidráulica, a lo que hay unir los serios problemas de abastecimiento y depuración de La Graciosa, hay que aumentar la capacidad y calidad de la producción del agua –desalinización– pero además, advirtió Manuel Miranda, hay que erradicar los vertidos al subsuelo y al mar y acabar con las pérdidas.
«No es sólo un problema de suministro, sino de depuración y reutilización y de saneamiento», señaló el consejero regional. En cuanto a las pérdidas, hay que optimizar la red. «El agua en Canarias es Canarias, viene del mar, y no la podemos perder» por el camino en un alto porcentaje. y explicar todo esto al Estado «no es fácil», pero la única vía para ejecutar los proyectos imprescindibles es la financiación vía convenio ya que la comunidad autónoma no tiene capacidad para hacerlo de forma unilateral.
Ver 41 fotos
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.