La exención del IGIC para las compras de menos de 150 euros no ha eliminado las trabas del comercio electrónico en las islas /
La exención del IGIC para las compras de menos de 150 euros no ha eliminado las trabas del comercio electrónico en las islas /
as patronales y Cámaras de Comercio canarias están trasladando a los partidos políticos la propuesta de que incluyan en sus programas electorales el compromiso de eliminar la exención del IGIC en el comercio electrónico para las compras de productos o servicios de hasta 150 euros que se realizan desde las islas.
Los empresarios buscan que el debate sobre el comercio electrónico entre de lleno en la campaña de las elecciones autonómicas de mayo, con el propósito de que se elimine la actual exención fiscal para las compras por internet, vigente desde 2017, por entender que rompe la equidad fiscal y perjudica al comercio local debido a la «competencia desleal» de las plataformas de comercio electrónico frente a las tiendas físicas.
Actualmente cualquier compra por internet de hasta 150 euros está exenta de pagar el IGIC. De hecho, el 75% de las compras que se realizan desde Canarias están por debajo de esa cantidad, por lo que se benefician de un ahorro que el sector comercial de las islas quiere que se suprima. En general la mayor parte de las formaciones políticas se muestran receptivas a eliminar la exención fiscal si se articula una fórmula eficaz alternativa que no perjudique al usuario y blinde al comprador contra potenciales abusos por parte de los transportistas. Pero al mismo tiempo los partidos valoran los riesgos de incorporar a sus programas electorales una medida que puede resultar impopular entre la ciudadanía.
En esta línea, Víctor López, responsable del grupo de defensa de los derechos de los usuarios de comercio electrónico 'Autodespacho Canarias: Simplificar el trámite de aduanas e importación', ve bien que se suprima la actual ventaja fiscal para productos y servicios de hasta 150 euros de valor, pero demanda que al mismo tiempo se ponga freno a las «extorsiones» que sufren los usuarios en las gestiones de autodespacho.
«Sabemos que las Cámaras de Comercio están pidiendo a los partidos políticos que incluyan en sus programas electorales la derogación del artículo 14 punto 11 de la ley 20/1991», indica, «y nosotros estamos de acuerdo porque siempre hemos estado a a favor de pagar el IGIC en las importaciones, sea el valor que sea, para que cuando compramos algo por internet fuera de Canarias nos llegue el producto a casa como al resto de los ciudadanos españoles, lo que no queremos es pagar por las gestiones de los transportistas o representantes aduaneros, que en ocasiones pretenden cobrar más de los que cuesta el producto adquirido», añade.
La propuesta de la plataforma de usuarios de comercio electrónico que encabeza López es que el vendedor cobre siempre el IGIC, como sucede con el IVA en el resto del territorio nacional, «y así nos llegue la compra sin más trabas, retrasos ni cobros abusivos por parte de los transportistas», señala. Y en caso de que el valor de la mercancía exceda de 150 euros, que el autodespacho sea obligatorio y que el transportista o su representante aduanero deban declarar el número de envío o seguimiento, a los efectos de poder presentar el autodespacho. «Eso es algo que se lleva exigiendo desde 2014 al Gobierno de Canarias en varias proposiciones no de ley que fueron aprobadas por unanimidad por el Parlamento de Canarias, y que no se han cumplido», expone.
López recalca que ahora ademas del IGIC los usuarios que adquieren un producto fuera de las islas se ven obligados a pagar «entre 20 y 30 euros por un despacho de una mercancía que vale 10 euros».