
La amante del general y el piloto Luis Monzón declararán como testigos
Tribunales ·
La magistrada les tomará declaración el 31 de marzo. La mujer fue ofrecida para trabajar con investigados y el piloto aparece en algunas conversacionesSecciones
Servicios
Destacamos
Tribunales ·
La magistrada les tomará declaración el 31 de marzo. La mujer fue ofrecida para trabajar con investigados y el piloto aparece en algunas conversacionesCanarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 22 de marzo 2023, 15:38
La magistrada titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife, Ángeles Lorenzo-Cáceres, acordó citar en calidad de testigo a Adelaida Pérez, la mujer a la que el mediador Antonio Navarro Tacoronte y el general de la Guardia Civil Francisco Espinosa llamaban 'chocho volador'. También convocó al piloto de rallys y empresario Luis Monzón.
La instructora ha determinado que ambos comparezcan como testigos en el órgano judicial santacrucero el próximo 31 de marzo por la mañana, en lo que supone el inicio de una batería de citaciones a testigos propuestos por las partes y la instructora con el objetivo de esclarecer los presuntos hechos objeto de investigación. El que estas u otras personas sean citadas a prestar testimonio en calidad de testigo, no quiere decir que durante la instrucción de la causa puedan cambiar de condición.
Por una parte, la mujer a la que llamaban 'chocho volador' mantenía una relación extramatrimonial con el general Francisco Espinosa desde hacía años y acompañaba al guardia civil a numerosos encuentros tanto dentro como fuera de las islas.
Los agentes del Servicio de Asuntos Internos de la Guardia Civil que investigaron a Espinosa determinaron que esta mujer actuó de enlace entre algún empresario y los cabecillas de la trama para conseguir contratos entre ambas partes a cambio de supuestas 'mordidas'.
De la misma forma, los autos dejan constancia de que el propio Espinosa se dedicaba a pedir a los empresarios con los que entablaba líneas de negocio, que contrataran a su amante siempre para ejercer puestos ejecutivos y a cambio de un sueldo de 3.000 euros al mes, aunque no hay constancia de que ninguno de los investigados llegara a contratarla.
Uno de los empresarios al que el general Espinosa le planteó esta circunstancia fue Antonio Bautista, alias 'el Curilla'. Al parecer Espinosa le prometió interceder con un empresario para que lo contratara con el objeto de que le instalara paneles solares en su propiedad, pero finalmente desestimó la oferta porque le aconsejaron otro fabricante.
Por su parte, Luis Monzón aparece en mensajes y grabaciones del mediador que da nombre al caso, Marcos Antonio Navarro, así como en mensajes del general Francisco Espinosa.
Presuntamente, el conocido piloto de rallys grancanario ejerció como intermediario entre los integrantes de esta presunta trama delictiva y otra empresa. El objeto de las negociaciones fue también la de instalar una planta de energía fotovoltaica, pero como ocurrió en el supuesto anterior, tampoco llegó a ejecutarse el acuerdo y hay constancia hasta el momento de que ninguna de las partes ofreciera o recibiera comisión alguna.
En esta providencia, la magistrada también interesó a la Intervención de Armas de la Comandancia de Sevilla que investigue el subfusil marca STAR, modelo Z-45, calibre 9 mm, intervenido junto a dos cargadores en uno de los registros relacionados con el general Espinosa.
En concreto, pide un informe relativo al estado de funcionamiento y características del arma y las piezas fundamentales de la misma –fabricación, procedencia, antigüedad o catalogación–, la restauración de números y punzones troquelados en el arma –en el caso de que hayan sido borrados–, un cotejo de sus antecedentes, su consideración legal, la trazabilidad de la misma y cualquier otro dato de interés.
La magistrada del caso Mediador ha aceptado que se personen en la causa las seis partes que han pedido ejercer la acción popular, es decir, los partidos políticos Fuerza Canaria, PSOE, PP y Vox, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y la Organización de Usuarios y Consumidores de Agua (Aguaiuris). La única condición que pone es que se personen de manera conjunta, con la dirección legal de un único letrado, presentando una sola querella y siempre que depositen con carácter previo una fianza de 2.000 euros. La jueza explica que toma esta medida en vista de la «complejidad» y volumen de la causa, con el fin de «evitar dilaciones o contradicciones durante la instrucción de la causa que pudieran dilatar su efectiva conclusión». Su decisión no es firme ya que cabe recurso. De hecho, tanto la AUGC como Vox impugnarán esta decisión ya que les es problemático conjugar en una misma acusación intereses dispares.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.