
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la CEOE, Antonio Garimendi, se mostró ayer convencido de que, al igual que apuntan distintos organismos como el BBVA Research, Canarias y su economía crecerá con fuerza en cuanto exista un elevado porcentaje de personas vacunadas. Con una alta tasa de inmunidad el turismo regresará con fuerza a las islas y su económia volverá a crecer y recuperar parte del PIB perdido en 2020, cuando registró un descenso del 20%, el doble que la media nacional.
«No lo dudéis. Canarias irá para arriba en cuanto haya más vacunación porque la gente quiere venir», indicó Garamendi en el acto de firma del protocolo de actuación relativo al 'Plan Sumamos Salud+Economía', puesto e marcha por la patronal a nivel nacional y por el que las empresas de las distintas comunidades autónomas están apoyando a las administraciones públicas en a lucha contra la pandemia (ver información posterior).
Para Garamendi, la prioridad en el momento actual en la que la economía española está estancada tras el fuerte retroceso de 2020 es la vacunación. Solo avanzando en el proceso de inoculación se recuperará la movilidad y el turismo y la economía española volverá a crecer.
Así lo puso de manifiesto en el acto de firma del protocolo y en la junta directiva que celebraron posteriormente y de forma conjunta la CEOE de Tenerife y la CCE de Las Palmas en el hotel Lopesan Baobab Resort. Antes de la junta, en la que de forma virtual participaron más de 100 personas, se analizó de forma monográfica el sector turístico con la participación de l presidente de la Feht, José María Mañaricúa, y el de Ashotel, Jorge Marichal, y se puso de manifiesto la necesidad de apoyar al sector hotelero por la capilaridad e impacto sobre otras empresas, pymes y familias.
También asistió el presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, así como la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno.
Garamendi y Torres coincidieron en la necesidad de mantener los ERTE en Canarias más allá del 31 de mayo, ya que, aunque se prevé que en verano haya cierta reactivación turística, la recuperación no se espera hasta octubre o noviembre de 2021.
El presidente de la CEOE lamentó que la negociación de los ERTE se tenga que realizar cada tres o cuatro meses y no exista un marco más estable, como se ha hecho en otros países europeos.
Por otro lado, el presidente de la CEOE exculpó al Gobierno de España o a las comunidades autónomas de la lentitud del proceso de vacunación y apuntó exclusivamente a la Comisión Europea. «Hay cosas de las que son responsables las autoridades pero la no llegada de las vacunas es por una mala previsión de Europa. Es la verdad», manifestó Garamendi, quien se mostró convencido de que en los próximos meses se a va producir una aceleración del suministro.
«Nos va a pasar como con los EPI (equipos de protección individual). Ahora no hay pero en tres meses vamos a tenerlo y cuando lo tengamos será clave que haya más gente que pueda vacunar», manifestó.
En este sentido, el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, se mostró confiado en que las islas lleguen al verano con un 70% de población de más de 16 años vacunada, siempre y cuando se produzca el aumento que se prevé en el suministro en los próximos meses.
«La clave aquí es el suministro, que llegue suministro pero no depende ni del Gobierno de España ni del de Canarias sino de que las farmaceútias cumplan los contratos», dijo Torres, quien así todo, destacó que la temporada alta de Canarias no es el verano sino a partir de octubre.
Por lo que respecta a la petición que han hecho las patronales turísticas de Canarias de que el personal del sector sea incluido dentro de los grupos prioritarios de vacunación, tras los colectivos vulnerables y personas en riesgo, al estar en contacto directo con los visitantes y con el fin de dar mayor seguridad al turista, Torres apuntó que la estrategia de vacunación se decide en la Comisión Interterritorial de Salud. Sin entrar a detalle y sin confirmar que los trabajadores de la hostelería serán grupo prioritario -como se ha hecho en otros destinos como Turquía, que pretende adelantarse así a destinos competidores-, Torres indicó que el objetivo es que antes del verano se hayan vacunado al igual que trabajadores de otros sectores, como el de la alimentación.
Torres aprovechó la ocasión para defender las restricciones aprobadas por el Gobierno de Canarias el jueves para esta Semana Santa y que restringen los desplazamientos entre islas, lo que va a reducir de forma significativa los flujos turísticos de los residentes. «Hay que aunar salud y economía, preservando ambas cuestiones», indicó Torres, quien dejó claro que las decisiones tomadas el jueves «no habían sido fáciles».
En sus palabras, la única manera de frenar los contagios sería cerrando toda la actividad yendo a un confinamiento como el de marzo durante un mes; pero de esta forma, indicó, «con cuatro semanas cerrado se pararán los contagios pero también se matará definitivamente la economía».
Torres destacó que Canarias es la comunidad autónoma que ha tenido «más horas de apertura de sus bares, comercios y restaurantes». «Y lo queremos así pero sin que se nos vaya de las manos los contagios», añadió.
En este sentido, Garamendi hizo un llamamiento a la «responsabilidad» del conjunto de la sociedad para cumplir las normas y acatar las restricciones, de cara a evitar un aumento de los contagios.
La covid-19 ha puesto de manifiesto, más que nunca, la necesidad de aunar economía y salud para lograr que el impacto de la pandemia sea el menor posible en términos sanitarios, económicos y de empleo.
Al fin de avanzar en este binomio, los empresarios españoles y canarios han reforzado en el último año la colaboración con las administraciones públicas. Ocurrió poco después del confinamiento: La dificultad para comprar y acceder a equipos de protección individual (mascarillas, guantes y geles hidroalcohólicos, entre otros) en China llevó a un grupo de empresarios canarios con contactos en el país asiático a movilizarse y fletar durante semanas vuelos que permitieron la llegada a las islas de un gran volumen de EPIS que se derivaron los sectores esenciales que seguían trabajando en pleno encierro.
Tras un año de estrecha colaboración, los empresarios vuelven con otra iniciativa de calado: 150 empresas de las islas, con más de 250 trabajadores, y con servicios médicos propios se han ofrecido al Gobierno de Canarias para participar en el proceso de vacunación y así, acelerar las inoculaciones en las islas. A ellas se suman 50 mutuas. Se trata de acelerar el proceso al máximo porque cuanto antes se alcance la inmunidad de grupo antes se recuperará la economía.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, firmó ayer en Canarias junto al presidente del Gobierno regional, Ángel Víctor Torres, y los presidentes de la CCE, Agustín Manrique de Lara, y de la CEOE, José Carlos Francisco, el protocolo por el que empresas y mutuas «se ponen a disposición» del Ejecutivo. «Hay tres objetivos: vacunar, vacunar y vacunar», indicó Garamendi. Canarias es la quinta región con este acuerdo.
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, destacó ayer el papel que han jugado las empresas españolas y canarias en esta crisis y con el que han contribuido a reducir el impacto de la covid. «Han defendido sus intereses pero se han colocado en el lado de ayudar. Han estado a la altura de lo que demandaba la sociedad canaria. Nos hemos puesto de acuerdo el Gobierno, las patronales y los sindicatos», recalcó Torres, quien destacó el pacto alcanzado en los expedientes de regulación de empleo de Canarias (ERTE). En este punto, se mostró convencido de que todos «volverán a ir de la mano» si es necesaria una nueva prórroga de los ERTE más allá del 31 de mayo porque la economía aún no haya iniciado la recuperación. «En los meses duros hemos sentido la unidad de acción de todos los sectores y esperamos que así siga», manifestó.
De cara a los próximos meses, la prioridad es gestionar y hacer llegar de forma eficiente a familias y sectores productivos los 1.100 millones previstos de ayudas directas. «El reto es no fallar y llegar a tiempo», manifestó tras la firma del protocolo con Antonio Garimendi.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.