Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 17 de marzo
Llegada de un Cayuco al Hierro esta semana. Europa Press

Canarias fue la cuarta región con más solicitudes de protección internacional en 2023

Con un total de 8.621 solicitudes presentadas, 34% más respecto a 2022, se sitúa detrás de La Comunidad de Madrid, Andalucía y Cataluña

Javier Sheng Pang Blanco

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 11 de enero 2024, 18:35

El Ministerio del Interior ha hecho públicos los datos relativos a las solicitudes de protección internacional presentadas durante el año 2023, en las que Canarias figura como la cuarta región con más peticiones de asilo y refugio, 8.621, un 33,74% más que en 2022, cuando registró 6.446 aplicaciones.

Probablemente esta diferencia esté ligada al aumento de llegadas masivas por vía marítima que ha registrado Canarias durante todo el ejercicio 2023, año en el que desembarcaron en las islas un total de 39.910 personas en 610 embarcaciones diferentes, un 154% más que en 2022 y un 28% más que en 2006, durante la denominada 'crisis de los cayucos', año que ostentaba la cifra más alta hasta ahora, 31.678 personas.

A nivel estatal, se presentaron 163.220 solicitudes, por las 118.842 del año 2022. De ese total, 86.004 correspondieron a hombres y 77.216 a mujeres. A su vez, 106.546 están pendientes de admisión, 84.549 pendientes de resolución, 54.686 fueron admitidas, 42 no admitidas y 1.837 denegadas.

Por regiones, la Comunidad de Madrid aparece en primer lugar con 52.684 solicitudes, seguida de Andalucía con 25.948 y Cataluña con 14.775. Por el contrario, La Rioja fue la región con menos peticiones de asilo, 794.

En cuanto a los países de origen de los solicitantes, los diez primeros puestos están copados por países de Latinoamérica y África, a excepción de Rusia, que aparece en novena posición. El país con más peticiones fue Venezuela con 60.534.

Dentro del total de los solicitantes de asilo y refugio, 31.429 de ellos fueron menores de edad, 77.678 dentro del rango entre 18 y 34 años, 52.341 entre los 35 y los 64 años y los 1.872 restantes están por encima de los 65 años.

La gran mayoría de las aplicaciones se registraron a través de solicitudes en territorio, 158.170, por las 3.386 en puestos fronterizos, 877 en Centros de Internamiento de Extranjeros y 787 en Embajadas/Consulados.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias fue la cuarta región con más solicitudes de protección internacional en 2023