Secciones
Servicios
Destacamos
Caminar puede ser una de las mejores maneras de disfrutar de la naturaleza. Y recorrer los senderos de las Islas Canarias, una de las mejores maneras de disfrutar de su paisaje lleno de contrastes: frondosos bosques, llanuras volcánicas, empinados riscos, dunas de arena o parajes de aspectos selvático. Unas rutas que guían a los caminantes a través de un entorno único, que cambia de aspecto de forma radical en pocos kilómetros y, en ocasiones, con muchos desniveles. Hacer senderismo en las Islas Canarias es una experiencia que transporta muy, muy lejos física y mentalmente. Además, la mayoría de los circuitos ofrecen la garantía y la tranquilidad de saber que han sido trazados por profesionales, que están homologados y balizados y que cuentan con todas las medidas necesarias para caminantes de todos los niveles.
La ruta conduce desde el casco de Santa Lucía, por el Llano de la Piedra, hasta el cementerio, donde baja hasta asomarse al barrio de la Sorrueda con vistas a la presa del mismo nombre, lo atraviesa y llega por carretera a la Fortaleza Grande. En este lugar, escenario del último episodio de la larga resistencia de los isleños a las huestes castellanas a finales del siglo XV, tras subir a la formación rocosa, se atraviesa una cueva para alcanzar el otro lado de la montaña. A continuación se bordea otro pico conocido como Fortaleza Chica y, por un sendero paralelo a la carretera general, se vuelve a los Llanos de la Piedra y al casco antiguo. Esta ruta es especialmente significativa por la importancia arqueológica de la zona, además de la rica flora autóctona y las impresionantes vistas sobre toda la caldera de Tirajana y el cauce del barranco.
Una pista de tierra que une Morro Jable con Jandía marca el inicio de un recorrido espectacular y de gran valor natural. Es el sendero que arranca a los pies de Gran Valle, en el sur de Fuerteventura, y muere en la siempre bella y salvaje playa de Cofete. Una caminata llevadera, de dos horas y media, en la que se que va dibujando el paisaje de colores cambiantes que regala el Parque Natural de Jandía, a través de uno de sus macizos más importantes, y a la vez, hogar de una joya botánica de la isla: el cardón de Jandía. La ruta, de casi seis kilómetros y medio, se inicia por la ladera norte del barranco, entre cardones y tabaibas. Un impactante muro que se erige en solitario en el cauce de Gran Valle, atravesándolo de lado a lado, precede a los restos de un poblado aborigen. Casi sin sentirlo se asciende hasta la degollada, donde comienza un agradable descenso por la ladera sur, hasta la infinita y hermosa playa de Cofete. Naturaleza en estado puro que contrasta con la enigmática casa Winter, con el caserío, y con un antiguo cementerio sobre la arena. Un paisaje de silencios y aridez..
Situada en la comarca sureste de Lanzarote, Los Ajaches es una gran formación volcánica que ocupa todo el sur, con un macizo en la zona de sotavento y llanos pedregosos en barlovento. Esta zona de importante patrimonio arqueológico, en la que encontramos cuevas, grabados y huellas de antiguo pastoreo, se localiza en el municipio de Yaiza. Esta área, la más antigua de la isla, sigue sometida a un intenso desmantelamiento por la erosión, que en los últimos diez millones de años talló los barrancos que atraviesa esta ruta natural. Con un recorrido de seis kilómetros de notable desnivel, el trekking de Los Ajaches nace en el pueblo de Femés sobre sendero, pista, paseo peatonal y carretera. Su entorno natural ofrece la posibilidad de conocer una vegetación que está compuesta por matorral árido, con presencia de tabaibales en las zonas más resguardadas. La población animal incluye aves esteparias y rapaces, además de marinas en los acantilados costeros. No olvide llevar calzado adecuado, así como alimentos y bebidas.
Situada en el sur de Tenerife, la ruta rural recorre el caserío de Las Vegas y permite conocer de cerca las singulares características de la arquitectura tradicional canaria. El recorrido incluye también visitas a los nacientes y a las galerías que llevan agua hasta las zonas altas del sur de la isla. Este escenario natural incluye áreas de pinar canario, especies del sotobosque isleño como la jara y el escobón, así como las especies vegetales endémicas isleñas llamadas tabaiba, verode y tajinaste. Con ocho kilómetros de recorrido y sin apenas desnivel, con puntos de salida y llegada en la ermita de la Virgen de la Esperanza, el trekking por el caserío de Las Vegas transcurre por sus calles asfaltadas para enlazar con caminos empedrados y pistas forestales hasta alcanzar las proximidades del Parque Natural de la Corona Forestal. Por su escasa dificultad, este recorrido puede realizarse en apenas dos horas y media. Conviene llevar ropa y calzado adecuados, además de alimentos y bebidas frescas.
Situada en el norte, entre los municipios de Valverde y La Frontera, la ruta de trekking por el camino de Jinama escala el acantilado resultante de tres grandes deslizamientos que configuraron la isla de El Hierro. El sendero se divide en dos tramos bien diferenciados: desde su inicio, junto a la iglesia de la Candelaria, hasta la ermita de la Caridad, el desnivel es muy grande debido al acantilado, (+1000 metros en 4 km de recorrido) mientras que el tramo desde la ermita hasta San Andrés es casi llano y atraviesa un pastizal. El camino real de Jinama recorre la principal vía histórica de acceso a El Golfo, que fue ruta clave antes de la construcción de la carretera, en los años sesenta del siglo XX. Además de sus valores geológicos, el sendero destaca por su interés botánico al transcurrir por la mejor zona de monteverde de El Hierro. De dificultad alta debido al desnivel, se puede hacer en tres horas a través de empedrados, senderos y pistas agrícolas. Conviene llevar ropa y calzado adecuados para trekking.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.