

Secciones
Servicios
Destacamos
En medio de un largo puente y con la resaca del partido de la Unión Deportiva Las Palmas. Los canarios deciden hoy en las elecciones autonómicas y locales quien será el presidente del Gobierno de Canarias, los titulares de los siete cabildos y los 88 alcaldes del archipiélago. Serán en total 1.720.065 las personas que podrán ejercer su derecho al voto en las islas, unos 57.000 más que hace cuatro años.
Dos urnas -de circunscripción insular y regional- designarán la composición del Parlamento de Canarias, 70 diputados que se elegirán entre las listas presentadas por 17 formaciones políticas. El coste de esta convocatoria autonómica es asumida por el Gobierno regional, frente a las elecciones locales, que las asume el Estado.
Así, los presupuestos regionales de 2023 contemplan una partida para asumir este gasto, a lo que se añaden las indemnizaciones a los miembros de la administración electoral. La Consejería de Administraciones Públicas ha consignado una partida de seis millones para el proceso electoral.
De esta cantidad, 4,1 millones se destinan a Gastos de gestión, es decir, cualquier gasto necesario para garantizar la celebración de los comicios (la compra e impresión de las papeletas electorales, por ejemplo). Los restantes 1,7 millones tendrán como fin 'Subvenciones a partidos políticos' para que estos puedan afrontar la campaña
Luchar contra la abstención es uno de los retos en cada convocatoria electoral. En 2019, el nivel de participación no superó el 57,5%, mientras que en esta ocasión, el 73% de los electores asegura que participará en los comicios frente al 20,5% que aún no ha tomado esta decisión. Esta cifra supondría un incremento en la participación de casi 16 puntos en la jornada electoral que se celebra hoy.
Frente a las dos urnas que se colocarán en cada mesa electoral de la península, en Canarias habrá cuatro: una para los ayuntamientos, otra para los cabildos -cuyo presidente será el aspirante que más votos obtenga- y dos para el Parlamento de Canarias.
Esta será la segunda ocasión en la que se vote una lista autonómica de nueve diputados, la misma en todo el archipiélago, frente a las candidaturas insulares que designarán a los 61 diputados restantes. De este modo, la población gana peso frente a los territorios, el gran objetivo de esta nueva circunscripción.
Del total del censo electoral de Canarias, 83.128 personas votarán por primera vez. Son los jóvenes nacidos entre mediados de la década de los 90 y principios de la de 2000 y suponen en torno al 5% de los 1,7 millones de votantes del archipiélago.
Del total de personas llamadas a votar, 1.616.193 son residentes, mientras que 162.092 son canarios que viven en el extranjero y aparecen inscritas en el censo electoral de residentes ausentes (CERA), un porcentaje que ronda el 10% de los electores. Además, 44.485 extranjeros de 38 nacionalidades con residencia en el archipiélago podrán votar para elegir a los representantes políticos en las instituciones de las islas.
Un total de 1.058 locales repartidos por todas las islas acogen este domingo las elecciones autonómicas y locales de la comunidad autónoma en los que se elegirá a 70 diputados, 1.402 concejales y 157 consejeros insulares.
Se instalarán 2.943 mesas que estarán compuestas por un mínimo de tres personas (un presidente y dos vocales), es decir que cerca de 9.000 personas serán miembros de las mesas además de 2.943 representantes de la administración, que serán los encargados de recabar datos, así como personal de la Delegación del Gobierno y las administraciones insulares.
Además, 4.767 agentes de Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local y Policía Canaria se encargarán de que la jornada transcurra con normalidad. Según los datos hechos públicos por el Ministerio de Interior, el dispositivo se conforma por 2.177 policías nacionales, 2.000 guardias civiles, 67 policías del cuerpo autonómico, así como 523 policías locales.
También Correos ha adoptado todas las medidas organizativas necesarias para el correcto desarrollo de las actividades relacionadas con el proceso electoral y el voto por correo para estas elecciones. En concreto, ha formalizado 2.500 contratos de refuerzo en toda España.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.