El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega ha realizado este viernes una visita técnica al parque eólico Barranco de Tirajana, en el sur de Gran Canaria, recientemente repotenciado. Según informa Endesa, junto a Ortega estuvieron también el director general de Endesa en Canarias, Pablo Casado, el viceconsejero de Industria, Energía y Comercio, Adrián Mendoza, el gerente del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Gabriel Megías, y el responsable de Enel Green Power España en Canarias, empresa de renovables 100% de Endesa, Eolo González. De esta manera, el parque es propiedad al 60% de Enel Green Power España y el 40% restante del ITC, dependiente de la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias, a través de la sociedad Eólicas de Tirajana S.L. Así, la Orden de 15 de noviembre de 2006 fijó las condiciones técnico-administrativas para la repotenciación de parques eólicos existentes, la sociedad solicitó la repotenciación del parque eólico, para sustituir los siete aerogeneradores instalados hasta entonces --seis aerogeneradores de 160 kW y un aerogenerador de 300 kW de potencia nominal-- por una sola máquina de mayor potencia y rendimiento, que casi ha duplicado su potencia nominal, ya que ha pasado de 1.260 kW a 2.000 kW. La producción media esperada del nuevo parque eólico ronda los 6.000 MWh/año [megavatios/hora/año], prácticamente el doble que el parque existente hasta la fecha, una producción que equivale al consumo medio anual de 1.830 hogares canarios. Por su parte, la puesta en funcionamiento de este parque eólico supone, además, un ahorro anual de combustible de 1.601 tep (toneladas equivalentes de petróleo), que evitará la emisión de 4.845 toneladas/año de CO2 a la atmósfera. Enel Green Power España cuenta en Canarias con 14 parques eólicos, en los que participan también corporaciones locales y otros socios de las islas, repartidos por las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Fuerteventura, Lanzarote y La Gomera, con una potencia instalada de 62,89 MW.