Borrar
El Estado dará luz verde al nuevo cupo eólico a mitad de diciembre

El Estado dará luz verde al nuevo cupo eólico a mitad de diciembre

En los últimos tres años, Canarias se ha convertido en una de las autonomías donde más ha crecido la implantación de energías renovables tras un largo periodo de bloqueo de los proyectos

Loreto Gutiérrez

Domingo, 25 de noviembre 2018, 10:38

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El segundo cupo de energía eólica específico para Canarias que se había quedado en puertas de aprobación con la anterior Administración del PP va a salir finalmente adelante a mediados de diciembre, según le han confirmado desde el Ministerio de Transición Ecológica al consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno autónomo, Pedro Ortega.

Con este nuevo paso hacia las energías limpias y con la previsión de que en el primer semestre de 2019 se apruebe un tercer cupo específico para las islas tanto eólico como fotovoltaico en cumplimiento del compromiso asumido por el Estado, se posibilitará que el Archipiélago se acerque al 45% de penetración de energías renovables en 2025.

Según los datos que maneja la consejería, en los últimos tres años Canarias se ha convertido en una de las autonomías en la que más ha crecido la implantación de energías limpias tras diez años previos de parón, con un incremento del 137% de la potencia eólica instalada hasta un total de 390 megavatios, lo que equivale al consumo anual de más de 343.500 hogares, el 43% de los que hay en el archipiélago.

El desbloqueo llegó al inicio de la actual legislatura autonómica, cuando tras alcanzarse un acuerdo extrajudicial en una mesa de trabajo conjunta, el Estado accedió a retirar el recurso contra el decreto que regulaba los parques eólicos en Canarias a cambio de que el Ejecutivo autónomo corrigiera su redacción para evitar que algunos aspectos de su contenido vulneraran el reparto de competencias que establece la Constitución. Pocos después, en diciembre de 2015, el Estado aprobó un régimen retributivo específico para 49 parques eólicos que suman una potencia de 439 megavatios.

Desde 2015 las islas han pasado de tener 53 parques eólicos a los 87 que ya están en funcionamiento en 2018 y 13 más en proceso de construcción. Este crecimiento ha permitido que en los últimos tres años se haya duplicado la potencia en megavatios generada por energías limpias hasta alcanzar una cuota de participación del 20% de electricidad producida por fuentes renovables. Con los nuevos parques, en Gran Canaria la potencia eólica se ha incrementado en un 90% y en Tenerife un 65%, mientras que en la isla de Lanzarote el aumento ha sido del 167%.

La consejería de Ortega valora el esfuerzo conjunto para la puesta en marcha de las nuevas instalaciones que han realizado tanto los promotores como el operador del sistema. En esta línea, Red Eléctrica Española (REE) ya ha anunciado que en semanas quedarán terminadas la totalidad de las instalaciones que componen la red de transporte, incluidas las líneas y las subestaciones, necesarias para evacuar la energía que produzcan los futuros parques eólicos.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios