Borrar
«Era mejor persona que escritor»
Muere Alexis Ravelo

«Era mejor persona que escritor»

Luto en las letras canarias ·

El mundo de la literatura en Gran Canaria recuerda al escritor Alexis Ravelo, lo «bueno y querido que era, tanto en calidad literaria como humana»

Dánae Pérez

Dánae Pérez

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 30 de enero 2023, 20:22

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

«Hoy es un día triste para trabajar en la librería». La frase, de Nauzet Mejías, librero en Sinopsis, situada en la calle Perdomo de la capital grancanaria, resume bien la consternación que ha dejado la repentina muerte del escritor grancanario Alexis Ravelo este lunes, a la edad de 51 años, en el ámbito canario de la cultura y las letras.

«Queríamos muchísimo a Alexis, era nuestro Alexis. Cualquiera que lo conoció sabe que era mejor persona que escritor», resaltó Mejías durante la jornada de ayer. «Fue nuestro autor más internacional, el de más renombre, el que movía más gente. Era la misma persona cuando estaba empezando a vender un par de libros que por último, que recibía premios», abundó el librero. En esta línea, señaló que, en las presentaciones de sus novelas, Ravelo conseguía congregar a más de 200 personas en el recinto y ahondó «en lo bueno y querido que era, tanto en calidad literaria como humana».

Antonio Rivero Rodríguez, gerente de la librería Canaima, en la calle Senador Castillo Olivares, coincidió con Mejías en que el autor de 'Tres funerales para Eladio Monroy', 'La otra vida de Ned Blackbird' o 'Tiempos negros' llenaba el local con las presentaciones de sus títulos: «120 personas, toda la planta baja y alta; era muy especial».

Ejemplares de Ravelo en la librería Canaima. Arcadio Suárez

«Alexis, para nosotros, era un amigo muy, muy querido. Su pérdida nos ha dejado una sensación de irrealidad; nos quedará su obra, en ese sentido será eterno», agregó el gerente, a la vez que puso de relieve el compromiso social del escritor a través de sus novelas, abordando problemas de gran dimensión como la violencia machista, el racismo o la memoria histórica. «Empezó a escribir prácticamente con 40 años, sorprende todo lo que hizo en ese tiempo, cuánto más no habría podido hacer en 20 años», se lamentó Rivero.

Loly León, responsable de la Biblioteca de Arucas, destacó con énfasis la generosidad del escritor y recordó, con especial agradecimiento, su participación en el libro de relatos de género negro 'Arucas, una invitación en negro', que ella misma editó. «No se trata de perder un escritor más, es que se ha muerto un amigo. Alexis te tocaba el corazón y ha dejado mucha huella en la gente que lo ha conocido y leído. Afortunadamente para eso están las bibliotecas, para que no le olvidemos», expuso.

Una lectora lee el título 'Los días de mercurio'. Arcadio Suárez

Por su parte, Pablo Sabalza, escritor y coordinador del Ámbito Cultural de El Corte Inglés en Las Palmas apuntó que el vínculo de Alexis Ravelo con los grandes almacenes era «acentuadísimo», debido a que presentó varias novelas en ellos y formó parte del taller de escritura de Ámbito Cultural.

Destacó, además, lo buen escritor que era, «la evidencia a nadie se le puede escapar», y valoró especialmente la capacidad de Ravelo de atraer al gran público a la novela negra, gracias, por ejemplo, al desarrollo de estas en localizaciones que el canario conoce, como Triana o «el bareto donde todos vamos a comer pata». «Solo queda darle las gracias por su generosidad y literatura. Se le quiere mucho», concluyó Sabalza al otro lado del teléfono.

«A lo mejor este es un crimen que tenemos que resolver nosotros»

Lucía Sosa es natural de Arucas, pero lleva los últimos diez años ejerciendo la enfermería en Inglaterra. «Sus libros, a mí, me recordaban a casa», confesó ayer desde la capital británica. Y es que leer los títulos de Ravelo le suponían «desenchufarse» de la sociedad británica, del habla inglesa y conectar con su tierra: «De repente estaba en Triana, en Las Palmas, en sus bares». Lucía conoció al escritor en una de sus firmas y llegó a desarrollar una amistad con él:«A pesar de tener tantos reconocimientos, era muy humilde, muy amigable, con humor y sentido del ridículo». La sensación que le queda ahora es de orfandad. Quizás por eso busca la manera de «darle la vuelta» a la triste noticia: «A lo mejor esto es un crimen que hay que resolver, que tenemos que resolver nosotros».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios