Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 22 de marzo
Parque eólico San Bartolomé, por más de 14 millones de euros

Parque eólico San Bartolomé, por más de 14 millones de euros

José r. sánchez

Arrecife

Lunes, 23 de mayo 2022, 13:50

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Por unanimidad se aprobó en el pleno cabildicio de este pasado lunes un acuerdo, por la vía de urgencia, para ceder una partida de casi 2,4 millones de euros al Consorcio Insular del Agua. La suma, argumentó el consejero de Obras Públicas, Alfredo Mendoza, de Partido Socialista Canario (PSC-PSOE) se añadirá al presupuesto inicial fijado en 2020 para comprar y montar los cuatro aerogeneradores del parque eólico San Bartolomé. En conjunto, el desembolso será de algo más de 14 millones de euros, con impuestos.

El acuerdo deberá ser ratificado en una comisión de Hacienda, a bien de la firma del oportuno contrato con Elecnor, la entidad finalmente seleccionada para la ejecución de los trabajos, indicó el consejero a CANARIAS7 justo a la finalización de la sesión. Con lo hecho, se ajusta el desembolso al incremento de los precios causado por la pandemia y por la crisis bélica en Ucrania.

Todos los pasos deberán completarse en semanas, toda vez que el 31 de julio es el tope marcado para la justificación de buena parte de la inversión, que cuenta con aval de la Unión Europea (UE).

Largo plazo

Atendiendo a lo dicho, con los aerogeneradores a importar desde Alemania, se podrán empezar a montar en la segunda mitad del año, con opciones en consecuencia de que el parque eólico San Bartolomé pueda entrar en servicio en el tramo final de 2023.

A pleno rendimiento, deberá tener capacidad para producir unos 28.605 megawatios hora al año y generar un beneficio anual de 1,5 millones de euros, atendiendo a los cálculos de los técnicos del Consorcio Insular del Agua, antes de la pandemia. Es decir, con unos parámetros similares a los vinculados con los parques Teguise I y Arrecife.

Cada aerogenerador tendrá una altura del buje de 85 metros y dispondrá de un diámetro rotor de 71 metros, estando previsto que cada uno alcance una altura total de 120 metros, con las palas.

Vivienda, ahorro energético

En otro orden, también se tomó por unanimidad, con polémica previa, un acuerdo para modificar el expediente para la cesión de suelo propiedad del Cabildo, al Instituto Canario de la Vivienda; para la construcción de viviendas, a priori 64, en un solar en la calle Triana de Arrecife.

En noviembre del pasado año se había aprobado que la cesión se haría mediante escritura pública. Ha habido que rectificar porque ahora el Instituto Canario de la Vivienda ha requerido que sea a través de un convenio, puntualizó el consejero del ramo, Jorge Peñas, de Podemos; quien en el pleno aludió a falta de coordinación con la Viceconsejería de Administraciones Públicas del Ejecutivo canario, de la que la primera Corporación ha sido ajena.

Además, a petición de Coalición Canaria (CC), se dio el visto bueno general a tomar medidas encaminadas a potenciar el ahorro energético en las instalaciones dependientes del Cabildo. No se abundó en este punto sobre los plazos concretos y presupuestos necesarios a contemplar.

Saborea Lanzarote

De cierre, dijo la presidenta, la socialista María Dolores Corujo, que «se está trabajando parra recuperar Saborea Lanzarote», sin confirmar si tendrá lugar a final de año o si habrá que esperar a 2023. Y añadió que «no se ha hablado de cambiar de ubicación», cuando se le cuestionó sobre si seguirá Teguise de sede; matizando que «no es un proyecto de un municipio, es un proyecto de isla». Ángel Vázquez, del Partido Popular (PP), ofreció su ayuda, por su experiencia en ediciones pasadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios