Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 22 de marzo
La generación eólica quedó en 2021 lejos del tope de 2019

La generación eólica quedó en 2021 lejos del tope de 2019

Los parques en servicio produjeron más de 56,35 millones de kilowatios hora. Entre los meses de junio y agosto se alcanzó un tercio del global

José R. Sánchez

Jueves, 2 de junio 2022

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Los parques eólicos en activo en diversos puntos de la isla fueron capaces de generar en 2021 más de 56,35 millones de kilowatios horas, según recuento dado a conocer por el Centro de Datos del Cabildo. La generación, en consecuencia, fue pareja a la de 2020, con los mismos elementos; quedando a gran distancia del registro de 2019, cuando se pudo concretar un récord anual, con más de 67,5 millones de kilowatios hora.

Los cuatro aerogeneradores del parque eólico Teguise I, cerca de Zonzamas, fueron los que marcaron la pauta, una vez más. Esta infraestructura, a pleno rendimiento desde marzo de 2018, alcanzó una producción de más de 24,1 millones de kilovatios hora.

El parque eólico de Los Valles, con una decena de aerogeneradores, fue capaz de generar algo más de 17,7 millones de kilovatios hora. Hay que remontarse a 2006 para dar con un año con un peor nivel productivo en esta instalación, que entró en servicio en 1993 con equipos que han precisado de retirada. Su bajo rendimiento ha obligado a romper el contrato con Cobra, la entidad encargada del mantenimiento, según acuerdo reciente de la empresa pública Eólicas Lanzarote.

El tercer parque eólico en servicio, junto a Las Caletas, con dos aerogeneradores en las instalaciones de Canal Gestión Lanzarote en Punta Grande, fue capaz de alcanzar una producción de algo más de 7,8 millones de kilovatios hora, siendo este registro el peor balance anual de esta infraestructura, que opera a plenos rendimiento desde final de 2016.

Además, avanzado el año se estrenó el parque eólico Arrecife, que oficialmente enganchado a la red llegó a generar más de 6,25 millones de kilovatios horas.

Mina y San Bartolomé

En la estadística nuevamente queda al margen el parque de Montaña de Mina, fuera de servicio desde que dejara de producir en 2012. Siguen en pie sus cinco vetustos molinos, si bien se han hecho gestiones para su retirada.

En próximos recuentos se deberá sumar la producción del parque eólico San Bartolomé, gemelo de Teguise I y Arrecife, en cuanto se ejecute su instalación, una vez que ya se han aprobado las medidas precisas para garantizar su instalación. Habrá que esperar a 2023 para el estreno.

Curiosidad

Se da la circunstancia de que nuevamente fue en el verano cuando la producción fue más intensa, como consecuencia lógica de soplar el viento habitualmente con mayor intensidad. Sirva comentar a este respecto que sobre un tercio de la generación global se dio entre junio y agosto. El contrapunto se certificó en el mes de abril, con menos de 2,5 millones de kilowatios hora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios