Las policías locales piden un reconocimiento a sus agentes

Los representantes de la Asociación de Jefes y Subjefes de las Policías Locales de Las Palmas, en la Comisión de Coordinación de las Policías Locales en Canarias, han enviado un escrito solicitando al Gobierno de Canarias proponiendo para la Medalla al Mérito Policial para el año 2020 y de forma extraordinaria, a todos los Policías Locales de Canarias que hayan participado durante todo el periodo del Estado de Alarma, en los distintos dispositivos ordenados para el cumplimiento de las limitaciones de movilidad establecidas a la población.

CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los agentes que conformen al extensa plantilla de las policías locales de Canarias han desarrollado una labor vital para el cumplimiento de las medidas y restricciones establecidas en el Real Decreto 463/2020 del 14 de marzo que declaró el estado de alarma para afrontar la lucha contra el coronavirus. Una labor que los representantes de la Asociación de Jefes y Subjefes de las Policías Locales de Las Palmas, en la Comisión de Coordinación de las Policías Locales en Canarias quieren que sea reconocida por lo que han solicitado al Consejero de Seguridad del Gobierno de Canarias, que «se acuerde proponer para la Medalla al Mérito Policial para el año 2020 y de forma extraordinaria, a todo los policías locales de los municipios de Canarias que hayan participado durante todo el periodo del Estado de Alarma (excluyéndose los que hayan estado o causado baja médica, por motivos diferentes a los del Covid-19), en los distintos dispositivos ordenados por los Jefes de la Policía Local de Canarias para el cumplimiento de las limitaciones de movilidad». En el escrito, enviado al consejero de Administraciones Públicas, Justicia, Seguridad y Sanidad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez , y al director general de Seguridad del Gobierno de Canarias y a la presidenta de la Federación Canaria de Municipios, destacan la gran profesionalidad con la que actuaron los agentes durante esta crisis sanitaria «puesto que el nivel de riesgo, al margen del trabajo concreto que se hiciera, ha sido compartido por todos». Por ello solicitan que se eleve a la Comisión de Coordinación, propuesta de condecoración para estos profesionales ya sea individual o colectiva.

En el escrito recuerdan que los distinciones y recompensas «van dirigidas a estimular comportamientos o actuaciones extraordinarias de los funcionario que se estiman beneficiosos para los intereses generales. De igual forma, mediante su concesión, siempre que obedezca a fines justos y procedimientos transparentes y objetivos, se incentivan actuaciones profesionales que tratan de emular aquellas otras que les precedieron en las que el riesgo, abnegación, servicio al ciudadano y defensa de la vida o de derechos fundamentales reconocidos mediante recompensa». De hecho, el Decreto 55/2007, de 13 de marzo, por el que se crean las condecoraciones y distinciones del Sistema Canario de Seguridad y desarrollo previsto en la Orden de 22/02/2018, sobre los criterios para la concesión de condecoraciones y distinciones del Sistema Canario de Seguridad, regula la concesión de felicitaciones públicas, concebidas como herramienta para recompensar las actuaciones de los funcionarios de las policías locales de Canarias, la cual se articula como un instrumento para el fomento y estimulo de la actividad de los policías locales de Canarias.

Hasta el 12 de abril, el conjunto de las Policías Locales de Canarias habían realizado más de 12.000 propuestas de sanción y más de 100 detenidos, casi la mitad del trabajo realizado por todas las fuerzas y cuerpos de seguridad destinadas en Canarias, que ascendían a 26.899 propuestas de sanción y 296 detenidos, según datos oficiales publicados por la Delegación del Gobierno.

«También han sido miles de identificaciones donde han participado los funcionarios policiales, tanto a peatones como a conductores de vehículos en los cientos de controles practicados por las vías urbanas a lo largo de todo los municipios de Canarias, para comprobar que se cumplía las limitaciones de movilidad establecidas por las Autoridades. Igualmente han participado en múltiples detenciones en el ámbito de la violencia de género, innumerables servicios asistenciales (reparto de medicinas, alimentos, etc...), de c olaboración con los Servicios Sociales y de mantenimiento de la seguridad ciudadana en general en sus respectivos municipios. Todos han realizado su cometido con gran profesionalidad, pues han aportado lo mejor de sí mismos y contribuido, en primera línea, a las actuaciones esenciales que se les han asignado en base al Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, con el único propósito de poner fin a esta pandemia y de velar en todo momento por el bienestar de la ciudadanía y el interés general en todos los municipios canarios, en muchos casos sin los equipos de protección adecuados, pero demostrando con su valentía y arrojo, ser el cuerpo de seguridad más cercano a los problemas de los vecinos», subrayan en su petición.