Secciones
Servicios
Destacamos
LORETO GUTIÉRREZ
Madrid.
Miércoles, 10 de febrero 2021, 00:00
El Ministerio de Interior no ha concedido autorización al Senado para que los miembros de la ponencia que estudia el fenómeno migratorio visiten los campamentos habilitados para acoger inmigrantes en Canarias. El departamento que dirige el ministro Grande-Marlaska justifica la negativa a la solicitud que presentó hace dos semanas el senador de CC, Fernando Clavijo, por la necesidad de mantener las medidas de seguridad sanitaria establecidas en el protocolo anti-covid.
«Yo solicité que la ponencia se desplazara para ver de manera directa las condiciones en las que están los inmigrantes, no solo desde los despachos en Madrid», señaló Clavijo tras conocer la denegación del permiso, «pero el Ministerio ha transmitido que no nos autoriza, alegando que mover trece personas en pandemia no es prudente. Sí pueden mover guaguas y guaguas con inmigrantes, pero no nos dejan trasladarnos a los senadores», se quejó.
Ante la respuesta de Interior, Clavijo remitió ayer mismo una carta a Marlaska solicitando de nuevo permiso, esta vez para su entrada individual como senador en el Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE) de Barranco Seco y los campamentos Canarias 50 y Las Raíces. «Ya que no autoriza a que se traslade toda la ponencia a ver la realidad, le pido que me autorice al menos a mí como senador y miembro de la ponencia», señala, «porque conocer lo que pasa de primera mano es una obligación como cargo público», añade.
El senador del PP por Gran Canaria, Sergio Ramos, se unió a la protesta por la negativa de Interior. «Se nos impide entrar en Barranco Seco y en los demás campamentos, habría que preguntarse qué está ocultando el Gobierno para no dejar entrar a la oposición a ver qué está pasando», señala, «y cómo es posible que a un diputado nacional de Bildu lo hayan dejado entrar y a lo demás nos nieguen la autorización», añade.
Ramos asegura que el PSOE está haciendo todo lo posible por entorpecer los trabajos de la ponencia de estudio, para evitar que el foco se ponga sobre el impacto del fenómeno migratorio en Canarias y limitar la repercusión de la posición de los expertos que comparecen, que en su mayoría cuestionan la política migratoria del Ejecutivo estatal. «Nos preocupa mucho el funcionamiento de la ponencia porque el PSOE no tiene voluntad ninguna de trabajo y quiere escurrir el bulto», asegura. Ante la premura de tiempo -el plazo inicial culmina en abril-, el PP ha pedido que se habiliten más días para que puedan intervenir todos los expertos propuestos por los distintos grupos parlamentarios, pero no se ha aceptado. «Hemos propuesto ampliar los trabajos de la ponencia a los lunes y los viernes y el PSOE se ha negado», señala Ramos.
Por su parte, la senadora socialista Olivia Delgado aseguró que las conclusiones de la sesión de ayer de la ponencia de estudio del fenómeno migratorio -de la que no forma parte- confirman que «el Gobierno está haciendo un trabajo ingente junto a las organizaciones para dar la mejor atención posible a los inmigrantes», y se refirió a la labor que desarrolla Interior en materia de cooperación bilateral y control de fronteras para frenar el flujo migratorio. «Solo salen la mitad de los que intensan salir de sus países de origen», asegura. Delgado recalcó que también están en marcha las devoluciones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.