Borrar
El PP pierde 115.000 votos en las Islas

El PP pierde 115.000 votos en las Islas

Rebeca Chacón

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Canarias emitió este domingo un duro voto de castigo a todos los partidos tradicionales y optó por respaldar a las formaciones alternativas. PP, PSC y CC sufrieron un duro varapalo: juntos perdieron casi 240.000 votos en todo el Archipiélago. Los ganaron fuerzas que ofrecen un aire fresco que los ciudadanos conceden a Podemos, Izquierda Unida y UPyD que sumaron 160.000 papeletas las elecciones europeas. El desgaste tras dos años y medios en el gobierno nacional es especialmente importante para el PP. En las Islas, los conservadores obtuvieron en los comicios de ayer 132.000 votos frente a los 247.900 de las elecciones europeas del año 2009, lo que representa la pérdida de 115.000 apoyos en el Archipiélago. En términos porcentuales, los populares se mantienen como primera fuerza en las Islas con el 23,3%, aunque ahora solo les separa un punto de los socialistas. También el PSOE recibió un voto de castigo en Canarias. Los socialistas pasaron de los 218.968 votos logrados hace cinco años a 126.000, con lo que se dejan de unas elecciones europeas a otras 92.000 papeletas. Ayer lograron el 22,2% de los votos en las Islas frente al 36% del año 2009. El tercer partido más penalizado por los canarios fue CC. Los nacionalistas, que se presentaron en coalición con catalanes, vascos y gallegos, lograron ayer el respaldo de 69.000 isleños, cuando hace cinco años obtuvieron 96.297 papeletas. Al perder 27.000 votos, CC pasó del 15,8% de los apoyos de 2009 al 12,3%. Como ocurrió a nivel nacional, la gran sorpresa en el Archipiélago la dio ayer Podemos. Esta nueva formación política se hizo con el 11% de los votos emitidos en las Islas, 62.500 papeletas que lo dejan a escasa de distancia de CC, el partido que gobierna Canarias desde hace décadas. Incluso logró ganar en algunas mesas electorales canarias. Izquierda Unida aglutinó también parte del voto de los descontentos con las formaciones políticas tradicionales. En total, obtuvo 59.000 votos (10,5%) frente a los 9.669 de hace cinco años. El tercer partido alternativo que logró unos buenos resultados en las Islas ayer fue UPyD. La formación de Rosa Díaz se hizo con el apoyo de 39.762 canarios (6,9%) cuando en el año 2009 sólo logró 7.256 papeletas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios