-k4fF-U2301757898884qDH-1200x840@Canarias7.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo Etnográfico Casas-Cueva fue el escenario de una jornada inolvidable en torno al vino, la gastronomía y el territorio. Organizado por el Ayuntamiento de Artenara y la ULPGC dentro de su programa 'Unirural', representado en la jornada de ayer por Eugenio Reyes y conducido con maestría por Juan García Socas, presidente del Comité de Cata de la D.O. Vinos de Gran Canaria. Una propuesta, además, promovida por el vecino y defensor del municipio, Ulises Viera. Un evento que reunió a dos viticultores: Eduvigio García y Cándido Fleitas de Bodegas Ventura.
Un concurrido grupo, compuesto por chefs, sumilleres, expertos y vecinos del municipio donde los vinos fueron la excusa perfecta para llenar el ambiente de identidad, sabor, orgullo y agradecimiento a todo un territorio.
El alcalde de Artenara fue el encargado de dar la bienvenida y el consiguiente agradecimiento a todos los presentes por acercarse hasta allí, hasta un municipio que reclama y pide no ser olvidado o mejor dicho, no ser solo recordado los fines de semana.
Un municipio que reivindica su valor como símbolo, como patrimonio cultural, etnográfico y paisajístico de la isla de Gran Canaria, donde sus 600 cuevas habitables, con 400 de ellas libres y preparadas para vivir en ellas, llenan de singularidad sus montañas y las dotas de una belleza única en el mundo.
Y todo ello, como apuntó Eugenio Reyes, conformando además, la receta perfecta para gozar de buena salud, porque, entre otros beneficios habitar en una cueva del municipio de Artenara, nos alarga la vida y nos regala bienestar.
Los productores Eduvigio García y Cándido Fleitas han conseguido compartir el alma de todo un paisaje, encerrando en cada botella todas las horas de luz de las que goza esta tierra, sus singulares cuevas, sus peculiares montañas y las tradiciones de algo que han hecho desde siempre y que, hoy por hoy, goza de reconocimiento mundial.
Referencias ambas elaboradas con variedades autóctonas, únicas en el mundo, que han sido tratadas con mimo y dedicación, desde el respeto y el orgullo de identidad.
El evento contó con la presencia de grandes referentes del sector, el enólogo y viticultor Carmelo Peña, la sumiller Alba Bernal, Chaxiraxi de Canary Wine e Iván Monreal, subcampeón de sumilleres de España en 2021 quien se encargó de hacer llegar al público todas las peculiaridades de los vinos de la Bodega Vulcano de Lanzarote, invitada al evento por parte del Ayuntamiento de Artenara.
Todos ellos valoraron la calidad excepcional y la autenticidad de cada uno de los vinos de Artenara y de Lanzarote pero, en un escenario como el de ayer y tal como apuntaba la sumiller, Alba Bernal, tocaba pellizcar el corazón e ir más allá de la técnica. Hablar del esfuerzo y el sacrificio que conllevan producciones como estas en las islas, así como el empeño por sacarlos adelante desde la generosidad de cada uno de los productores para el disfrute y deleite del resto.
Carmelo Peña, en la misma sintonía destacó el afán de producir estos vinos que saben al territorio que los acuna y, por su parte Chaxiraxi e Iván identificaron cata nota desde la emoción, el viaje o el recuerdo que se encierran en cada sorbo.
Juan García Socas, condujo en una animada presentación el acto, invitando a la reflexión y al valor que supone la conexión, directa, certera e inequívoca de cada una de las referencias, capaces de conectar en cada botella con todo un paisaje. «Toca defender las particularidades desde el consumo de toda esta cadena de valor que llevan implícita cada copa, porque así seremos capaces de proteger nuestra identidad y seguir mirando de frente al futuro».
La ocasión también sirvió para celebrar la gastronomía canaria, un cochino asado 'en el piso' como manda la tradición de la cocina palmera, así como quesos de Artenara de leche de cabra fueron el broche de oro a una jornada donde la emoción y el reconocimiento a la labor de cada persona que hace posible que siga vigente todo este patrimonio inmaterial de las islas en general y del municipio de Artenara en particular.
Un marco natural que fue capaz de sobrecoger al público y donde el debate vuelve a abrirse desde el potencial de nuestros vinos: patrimonio rural, paisaje, historia y todo lo bueno que aún tenemos para contarle al mundo. Toda una lección de identidad.
Tal y como apuntó su alcalde, Jesús Díaz, Artenara nos espera, no solo los fines de semana, sino todos los días de la semana. Un municipio que es mucho más que una postal o una excursión esporádica: Artenara quiere ser abrazo, regreso, recuerdo y hábitat. Solo así conseguiremos que el pueblo no se vacíe y se salve del contagio de otros pueblos bonitos de la España vaciada, porque Artenera quiere seguir escribiendo su futuro, desde sus vecinos, desde sus montañas y sus cuevas. Asombrando con su paisaje y los sabores que encierra su tierra, sin artificios, sino desde la más pura y honesta autenticidad.
Publicidad
Óscar Bellot, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Ivia Ugalde, Josemi Benítez e Isabel Toledo
Óscar Bellot | Madrid y Guillermo Villar
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.