Borrar
«Uvas de la suerte» C7
¿Por qué en España comemos 12 uvas en Fin de Año?
Especial Nochevieja

¿Por qué en España comemos 12 uvas en Fin de Año?

Existen diferentes teorías sobre el inicio de esta tradición, aun así, no son excluyentes si se ordenan cronológicamente, lo que sí es de común acuerdo es que comer 12 uvas trae buena suerte

Vanesa Delgado

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 30 de diciembre 2024, 22:57

Aunque la mayoría sitúa esta tradición en el año 1909 debido a un exceso en la cosecha de esta fruta a la que había darle salida, lo cierto es que existe hemeroteca de 1882 donde ya se habla de las «uvas bienhechoras» como tradición de la clase burguesa madrileña de la época, quienes se reunían en Nochevieja a beber champán y comer uvas. En señal de protesta, según recoge algún diario de ese año, un grupo de chulapos se concentró en la Puerta del Sol apelando a la distinción de clases y emularon la acción en el mismo enclave donde hoy se sigue considerando centro neurálgico de los últimos segundos del año. De hecho, según se lee, el grito unísono tras finalizar no era ¡Feliz Año Nuevo! sino ¡Un año más!

Puerta del Sol C7

Cada uva, un deseo diferente

Lo que sí que es verdad es que la uva siempre se ha asociado a la suerte, a la energía positiva y a buenos augurios y todo esto se cree por sus casi siempre prolíferas cosechas y su buen precio, aunque en estas fechas se encarecen considerablemente.

Uvas C7

Otro de los debates se concentra en su significado, considerando que cada uva debe representar un deseo que queramos que se nos cumpla en el año que entra, así que, ciñéndonos a esta teoría, recuerde esta Nochevieja pensar en un deseo por cada uva que consiga llevarse a la boca.

«Uvas de la suerte» C7

En contraposición están los que consideran que cada uva representa los 12 meses del año nuevo que está por estrenar, para que así sean fructíferos y llenos de buena fortuna, desde enero hasta diciembre.

Tradición más que superstición

Lo que sí que está claro, desde sus inicios y hasta hoy es que tomar 12 uvas en España ya muy poco tiene que ver con la superstición o la desigualdad de clases. Hoy es una tradición más que arraigada en nuestro país, símbolo de unión como ya cantaba Mecano: «Entre gritos y pitos los españolitos, enormes, bajitos hacemos por una vez, algo a la vez».

Fin de Año C7

Otros ritos para Nochevieja

Muchos son los que creen en otros ritos, aparte de «engullir» doce uvas en los últimos12 segundos del año. Ahí queda también la ropa interior roja para atraer la buena suerte, costumbre que practican en China y Vietnam.

Aunque no se conoce la procedencia de esta tradición en Nochevieja, son muchos los que creen que encender velas blancas, rojas y verdes y dejarlas encendidas hasta que se consuman es el rito más extendido para encontrar el amor.

Encender velas para encontrar el amos en Nochevieja C7

Si lo que quiere es conocer mundo en el año que viene, la tradición manda a dejar un juego de maletas en la puerta de su casa y si lo que prefiere, quiere o necesita es prosperidad económica, toca lavarse las manos con champán o cava y azúcar.

¡Feliz Año Nuevo!

Dejar las maletas en la puerta en Nochevieja C7

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 ¿Por qué en España comemos 12 uvas en Fin de Año?